EL PP PIDE AYUDA ESTATAL PARA LOS COMERCIANTES DE SAN BLAS AFECTADOS POR EL COCHE-BOMBA

MADRID
SERVIMEDIA

Carmen Alvarez-Arenas, diputada del PP en la Asamblea de Madrid, ha presentado una proposición no de ley para que el Estado ayude a los comerciantes de la galería e San Blas que resultaron afectados por el atentado terrorista con coche-bomba del pasado 23 de junio, con el fin de que puedan reanudar cuanto antes su actividad.

La portavoz del PP en la Comisión de Economía y Empleo del Parlamento madrileño insta al Ejecutivo regional a que solicite de la Delegación del Gobierno, con la máxima urgencia, ayudas directas e indirectas para los comerciantes.

"El atentado terrorista", señala Alvarez-Arenas en una nota difundida hoy por el PP, "ha ocasionado graves erjuicios a los comerciantes de la galería 'San Blas', al provocar, por la destrucción de sus locales, el cese de la actividad comercial".

La diputada popular agrega que el Ayuntamiento de Madrid ya ha cumplido su compromiso de retirar gratuitamente los escombros y gestionar con rapidez las licencias. "Es ahora la Administración central", añade, "la que debe, a través del Gobierno en Madrid, gestionar las ayudas necesarias".

Alvarez-Arenas solicita también ayudas para los propietarios de los dos axis y de la camioneta de reparto que también fueron destruidos en el atentado, por considerar que estos tres trabajadores han sido privados de su herramienta de trabajo.

INCUMPLIMIENTOS

Por otro lado, el portavoz de Política Territorial del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, Ignacio del Río, mantuvo una reunión con los propietarios de las viviendas dañadas en el atentado dirigido contra la comisaría de San Blas.

Los ocupantes de los pisos le expusieron su preocupación por los incumplimienos en los que, a su juicio, han incurrido tanto la Delegación del Gobierno como el director del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima).

Tras esta reunión, Ignacio del Río solicitó la comparecencia en el Parlamento autonómico del director del Ivima, para que informe sobre las medidas adoptadas y su ejecución.

Asimismo, pidió la documentación que acredite la seguridad de las viviendas y una relación de las actuaciones realizadas por el Gobierno regional.

"Transcurrido más de un mes desde e atentado", declaró Del Río, "numerosas viviendas continúan sin ventana y con habitaciones con un nivel de destrozos tal que sus ocupantes no pueden dormir en ellas".

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
A