Reforma judicial

El PP pedirá al CGPJ y al Consejo de Estado pronunciarse sobre la “ley Begoña” si llega al Senado

- Alicia García reclama al fiscal general que deje de esperar a que la reforma judicial del PSOE le dé “cobertura” y dimita

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular anunció este miércoles que pedirá al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y al Consejo de Estado que compartan su opinión sobre la proposición de ley del PSOE para limitar la acusación popular si el texto finalmente llega al Senado.

Así lo avanzó la portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, en una rueda de prensa en la que señaló que esta medida serviría para contrarrestar el procedimiento con el que el PSOE ha registrado esta reforma, a la que se refirió como “Ley Begoña”, en el Congreso. Al presentarla como una proposición de ley del partido y no un proyecto del Gobierno, los socialistas evitan estos informes.

El PP “lógicamente” frenará la tramitación y requerirá tanto al CGPJ y al Consejo de Estado que se pronuncien al respecto. Esta será la primera medida de la respuesta que prepara su partido, aunque García declinó dar más detalles hasta que finalice su tramitación en el Congreso. “Cuando lleguemos a ese río cruzaremos ese puente”, dijo.

Por otro lado, insistió en que esta ley es una “amnistía preventiva” a la esposa y el hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusó de pretender la “impunidad” para su familia. Y deploró que, al igual que con la ley de amnistía, nace con “el nombre y los apellidos” de sus beneficiarios.

Además, incluyó en la ecuación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y dijo que cree que “está esperando” a que le llegue “la cobertura de la 'ley Begoña'” para no “dimitir” por sus “filtraciones” sobre la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los posteriores “borrados” de mensajes.

Con ello, aprovechó para comunicar el “rotundo rechazo” del PP a su “menosprecio” a la Cámara Alta al aplazar en varias ocasiones su comparecencia ante la Comisión de Justicia. “Es un huido del Senado, no actúa como una institución del Estado sino como un peón más de la estrategia de su jefe, Pedro Sánchez, de desprecio al Senado”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
PTR/clc