EL PP SE OPONE A QUE EL ESTADO FINANCIE EL DOBLAJEDE PELICULAS AL CATALAN
- Recuerda que los tribunales dieron la razón a las "majors" cuando recurrieron en 1998 un decreto de Pujol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular se preguntó hoy "quién pagará" el doblaje de todo el cine que se ve en Cataluña si el Gobierno aprueba finalmente esta medida que el Gobierno habría pactado con ERC, según ha declarado el propio presidente de esta formación, Josep Lluís Carod-Rovira.
Beatriz Rodríguez-Salmones, portavoz popular en la Comisión de Cultura del Congreso, dijo a Servimedia que si la Generalitat catalana lo financia o las distribuidoras multinacionales lo aceptan, "no tendremos nada que objetar".
"Pero nos opondremos si tiene que ser el contribuyente español quien lo pague porque el Estado detraiga este dinero de otro programa o si lo hace el espectador con una penalización en el precio de sus entradas", indicó la parlamentaria popular.
El PP recordó hoy que los tribunales dieron la razón a las "majors" en 1998 cuando recurrieron el decreto de la Generalitat que reguló la obligación de doblar y subtitular al catalán la mitad de las copias de las películas más taquilleras.
Ese decreto nunca llegó a aplicarse porque el Ejecutivo de Jordi Pujol lo retiró. Las multinacionales terminaron doblando según el eco que creen que van a tener sus trabajos en el público y siempre contando con ayudas públicas.
Un portavoz del Ministerio de Cultura dijo hoy a esta agencia que el Gobierno no tiene ningún comentario que hacer a las declaraciones de Carod-Rovira.
El líder de ERC aseguró el pasado sábado que su partido ha logrado que "en la próxima ley que regule el sector cinematográfico figure la obligatoriedad de doblar al catalán todas las películas".
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2005
R