EL PP INICIA EL PROCESO SE ABSORCION DEL CDS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Angel Acebes, informó hoy al Comité de Dirección de su partido de la solicitud del Centro Democrático y Social (CDS)de incorporarse a sus filas. A partir de ahora, los populares comienzan un proceso de absorción que aún debe ser aprobado por la Junta Directiva Nacional.
El CDS celebró su congreso el pasado fin de semana y en él se aprobó por amplia mayoría la decisión de solicitar el ingreso en las filas del PP.
Los populares consideran esta petición como"muy positiva", puesto que, según recordó Acebes, éste es un partido de "centro reformista", heredero de la antigua Unión de Centro Democrático (UCD) de Adolfo Suárez, que se sitúa en el "mismo espacio político que el PP".
Acebes se mostró convencido de que esta petición no encontrará ningún obstáculo en los órganos de dirección del PP, puesto que su política ha sido siempre la de "sumar y no restar".
Por el momento, los populares no han evaluado el número militantes, sedes o deuda pendiente del CDS, y no tienen claro los detalles del proceso de fusión.
"DESPROPOSITOS" EN POLITICA EXTERIOR
Además, en la reunión del Comité de Dirección del PP de hoy se han analizado los "despropósitos" de la política exterior del Gobierno socialista, tales como la "venta de armas" al mandatario venezolano Hugo Chavez.
Acebes responsabilizó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la venta de barcos y aviones a Chavez y juzgó que es una irresponsabilidad venderle material militar. "Se le pueden vender barcos, se le pueden vender aviones, pero no armamento", indicó.
También en materia de política exterior, el secretario general del PP aseguró que España ha hecho el "ridículo" organizando una Conferencia Euromediterráneaa la que no asistido los líderes árabes y en la que un alto responsable dela política exterior española "ha llamado intratables a los israelíes".
Acebes dijo que la ausencia de los países árabes en esta conferenciademuestra la relevancia internacional que se concede al presidente de Gobierno español como "defensor de la alianza de civilizaciones".
El órgano ejecutivo del PP también ha tratado sobre el acuerdo comunitario en virtud del cual se reduce la cuota de cultivo de remolacha. A su juicio, España ha perdido el 50 por ciento de su cupo, mientras Francia y Alemania mantienen el suyo.
Según los cálculos del PP, esto significará pérdidas de más de 28.000 millones de euros al año, y el empobrecimiento de amplias zonas rurales de Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía, por lo que solicitan al Gobierno que ponga en marcha planes urgentes de actuación.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2005
SGR