EL PP GANA TERRENO AL PSOE ENTRE LOS ESTUDIANTES, SEGUN UNA NCUESTA DE "GACETA UNIVERSITARIA"
- Si las elecciones se celebraran ahora, los populares ganarían en Madrid, Galicia y Granada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Si los universitarios acudieran hoy a las urnas, el Partido Popular (PP) ganaría en los campus de Madrid, Granada y Galicia, según una encuesta sobre intención de voto realizada por "Gaceta Universitaria" durante el pasado mes de enero.
En Barcelona, los populares se sitúan como la segunda fuerza política, superando "ampliamente" alPartido Socialista, según un comunicado de prensa difundido hoy por el PP, que contiene los resultados del citado estudio.
En la Comunidad de Madrid, el sondeo revela una pronunciada tendencia de los alumnos a respaldar al PP. Si en mayo de 1991, con motivo de las elecciones autonómicas, otra encuesta de la mencionada publicación indicaba que los estudiantes madrileños que tenían intención de votar al partido de Aznar eran un 46,5 por ciento, la cifra asciende en la actualidad al 58,6 por ciento.
Por su parte, el PSOE pierde ocho puntos, ya que del 19 por ciento de intención de voto ha pasado al 10,9 por ciento, diferencia que, en gran parte, ha ido a parar a Izquierda Unida (IU), cuyo voto casi se duplica (del 12,1 por ciento al 23,3 por ciento).
En Galicia, los datos ponen de manififesto una amplia victoria del PP, que obtendría el 39,6 por ciento de los votos, frente al 29,8 por ciento del Bloque Nacionalista Galego (BNG), el 16,1 por ciento del PSOE, el 9,9 por ciento de IU y el 4,7 por cinto de otras fuerzas políticas.
En Granada, los resultados son muy similares a los de Madrid: victoria del PP (56,5 por ciento) y caída del PSOE (10.9 por ciento) en beneficio de IU (23,9 por ciento).
Finalmente, el sondeo señala que en Barcelona las diferencias son más ajustadas. Un tercio del alumnado apoya a CiU, mientras que la segunda fuerza política es el PP (19,8 por ciento). A los socialistas les votaría un 11,4 por ciento de los universitarios y a IU lo haría un 16,9 por ciento.
La ncuesta se interesó también por la opinión de los estudiantes sobre la oportunidad de constituir un gobierno de coalición entre socialistas y populares para salir de la crisis económica. Un 48 por ciento se mostró en contra y un 43 por ciento a favor.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1994
M