EL PP EXIGE CLARIDAD, HONRADEZ Y LEALTAD A ZAPATERO SOBRE LAS NEGOCIACIONES CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario Ejecutivo de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, PP exigió hoy al Gobierno y a José Luis Rodríguez Zapatero transparencia, veracidad, honradez y lealtad ante el conjunto de la ciudadanía española en torno a las supuestas negociaciones del PSE con ETA, y pidió que no se utilice la mesa del Consejo de Ministros para insultar al PP, "como hizo ayer la vicepresidenta del Gobierno". Elorriaga indicó en rueda de prensa que las críticas y los insultos al PP no son el camino para dar respuesta a lo que se está conociendo, y dijo que lo que se sabe hasta ahora, "y nadie lo ha negado hasta este momento", es que el Partido Socialista ha venido manteniendo conversaciones con Batasuna, "que es ETA", desde el año 2000.
Destacó que, además, lo ha hecho ininterrumpidamente antes y después de que fuera asesinado Fernando Buesa y en las circunstancias más extremas y ante las actuaciones más execrables de la banda terrorista, "y en todo momento parece ser que se han mantenido esas conversaciones".
Elorriaga exigió al Gobierno que "tome la iniciativa e informe a los españoles" y diga con claridad "de qué se ha hablado y de qué no se ha hablado, qué contactos ha habido y qué contactos no ha habido, qué naturaleza han tenido o no han tenido, porque hasta ahora lo único que hemos escuchado son medias palabras, desmentidos parciales y matizaciones ..., pero, desde luego, nada parecido a un desmentido".
Por ello, pidió que se diga con claridad de qué se está hablando con ETA y si los pasos que se han dado, "que han sido ya muchos", como aceptar la reivindicación de los estatutos vasco y catalán, permitir a Batasuna volver a las instituciones democráticas, excluir al PP de cualquier acuerdo y terminar con la política antiterrorista conjunta, "obedecen a esas conversaciones o no es así".
Según Elorriaga, lo necesario en este momento es que el PSOE y Zapatero den explicaciones "por propia iniciativa", pero advirtió de que, si persiste "la opacidad y el bloqueo informativo", el PP exigirá por vía parlamentaria "y por todas las vías que le sea posible, alguna luz a la que creo que todos los españoles en este momento tienen derecho".
DURO O NEGOCIADOR Insistió en que ni el Gobierno ni el Partido Socialista han desmentido los contactos con ETA a los que Arnaldo Otegui alude en su libro, y recordó que cuando el Gobierno del PP intentó conseguir el abandono de las armas por parte de la banda terrorista y contactar con ETA, el propio presidente Aznar lo anunció en rueda de prensa e informó al PSOE.
"Nada que ver con lo que está ocurriendo ahora", subrayó, cuando tenemos "un Gobierno y un presidente del Gobierno que un día afirma tajantemente, ampulosamente y fatuamente que no hay nada que hablar con ETA y que sólo espera su rendición, y al día siguiente, en la festividad de la Constitución española, se permite insinuar que tiene información relevante, suponemos que fruto de esas conversaciones, que le permite intuir una próxima rendición o negociación con ETA".
"Todo a la vez no es compatible. No se puede jugar a duro y negociador", indicó Elorriaga. Concluyó que Zapatero puede optar por la política que estime más conveniente, "pero lo que no es posible es tratar de engañar permanentemente a la opinión pública y decir, por un lado, que no se negocia con ETA y, por otro lado, conocer que se está negociando o hablando desde el año 2000 con el entorno político de ETA". Elorriaga aseguró que en ningún momento mientras estuvo vigente el Pacto Antiterrorista, el Gobierno del PP tuvo conocimiento de los contactos del Partido Socialista con ETA y su entorno, "y más bien, como parece que eso es cierto, porque no está siendo desmentido, lo que hubo entonces fue una traición flagrante al espíritu del pacto".
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2005
NLV