EL PP EXIGE A BORRELL QUE PIDA PERDON POR HCER ACUSACIONES "FALSAS" CONTRA LA AGENCIA TRIBUTARIA

- Le pide que tome medidas contra los que difundieron que estaba siendo objeto de una inspección fiscal

MADRID
SERVIMEDIA

El PP exigió hoy al candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, que pida perdón por hacer acusaciones "falsas" de prevaricación contra la Agencia Tributaria, a raíz de la petición de datos que le hizo al dirigente socialista.

El portavoz de PP, Rafael Hernando; el coordinador de cmisiones del Grupo Popular del Congreso, Ignacio Gil Lázaro, y el portavoz de Hacienda, Vicente Martínez Pujalte, dieron hoy en el Congreso una rueda de prensa en la que exigieron al candidato socialista que dé la cara.

Hernando aseguró que su partido no le pide a Borrell que haga "un strip-tease" fiscal, "ni un desnudo ni siquiera parcial. Yo sólo le pido que me explique asuntos" que los populares consideran de "extraordinaria relevancia".

"El señor Borrell", aseguró Hernando, "no puede continua ni un minuto más desaparecido ni esconder la cabeza debajo del ala esperando a que escampe".

En concreto, el portavoz del PP reclamó aclaración sobre las relaciones de la empresa Esinec con la Administración del Estado, su situación respecto a Hacienda, "a partir de la cual pretendió montar una campaña de victimismo político", y su cnocimiento de la actividad de dos altos cargos de la Agencia Tributaria cuando él era secretario de Estado de Hacienda y que están acusados de cobros millonarios de Torra a través de empresas suizas.

En este último asunto, los populares quieren aclarar si se trató de un hecho aislado en el que estuvieron involucrados estos dos responsables de Hacienda, "amigos del señor Borrell", o si se trata de "una trama de corrupción que podría asimilarse en el ámbito de Hacienda, al 'caso Estevil' en el ámbito de la justicia en Cataluña".

El PP cree además que la empresa creada por Borrell se benefició de "adjudicaciones a dedo" y que esta situación debe ser explicada por elcandidato socialista, que "siempre está dando lecciones de ética política y cultura democrática".

Por su parte, Gil Lázaro advirtió de que su partido "seguirá hablando sobre el 'caso Esinec' porque es una exigencia de salud y transparencia democrática".

Criticó también con dureza que Borrell "consintiera que desde su más inmediato entorno se lanzara una noticia tendenciosamente falsa como es que estaba siendo sometido a una inspección fiscal".

PREVARICACION

El coordinador de comisiones delGrupo Popular exigió al candidato socalista que tome medidas contra los responsables de haber lanzado esa noticia y le acusó directamente de consentir semejante actuación, inconsciente de sus consecuencias.

A juicio del PP, difundir esa información infundada "con la intención de imputar al Gobierno del Partido Popular unas conductas que están absolutamente fuera del marco de su actuación y del marco jurídico vigente" es tanto como acusar de prevaricación a la Agencia Tributaria.

Por todo ello, Gi Lázaro instó a Borrell a reflexionar y abrir dentro del PSOE "un debate sobre la posibilidad misma de renunciar a la candidatura (a la presidencia del Gobierno), en su beneficio propio y en el de las siglas que representa".

Martínez Pujalte defendió la actuación de la Agencia Tributaria y de sus profesionales, y criticó a Borrell por poner su prestigio en duda para "conseguir un beneficio partidista".

Le sugirió por tanto que "pida perdón" y "enseñe el papel que recibió" de Hacienda antes de darpor zanjado un asunto que afecta al prestigio de la Hacienda pública.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1999
SGR