EL PP EUROPEO CELEBRA EL "ELEVADO APOYO POPULAR" QUE HA RECIBIDO LA OPOSICIÓN DE CHÁVEZ EN LAS ELECCIONES EN VENEZUELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular europeo (PPE-DE) considera que los resultados de las elecciones regionales y municipales en Venezuela prueban el "elevado apoyo popular de la oposición" a Hugo Chávez.
El PPE-DE felicitó hoy, martes, al pueblo venezolano por la alta participación en las elecciones regionales y municipales del pasado fin de semana y consideró que estos comicios han demostrado la existencia de una oposición al régimen del presidente Hugo Chávez que cuenta cada vez con "mayor apoyo popular", según informó el PP en un comunicado.
Una delegación de miembros del Grupo Popular en el Parlamento Europeo compuesta por los españoles Fernando Fernández Martín, Luis Herrero, Carlos Iturgaiz y el portugués Sergio Marques han estado en Venezuela para observar el desarrollo del proceso electoral que ha contado con "la mayor participación en unas elecciones regionales de la historia de Venezuela".
Los diputados del Grupo PPE-DE consideraron que dicha participación ha sido "tanto más meritoria cuanto que la dificultades derivadas del complejo sistema de votación, reconocidas por el propio presidente Chávez, ralentizaron en exceso el proceso, manteniendo abiertos los colegios electorales hasta pasadas varias horas de la hora de cierre, lo que generó algunas tensiones e incertidumbres, finalmente resueltas".
En su opinión, "la elevada movilización demuestra que estas elecciones se convirtieronen un plebiscito al presidente Chávez y que el resultado ha sido, indudablemente, una Venezuela pluralista, puesto que han supuesto un claro avance para la oposición, que allí donde concurrió unida obtuvo mejores resultados que donde concurrió fraccionada".
Los eurodiputados hicieron un llamamiento a los nuevos electos para que a pesar de la coyuntura económica desfavorable hagan frente "a los importantes problemas que aquejan a la sociedad venezolana como la inseguridad ciudadana, la transparencia en la gestión pública y el déficit de infraestructuras" y reclamaron "cooperación y diálogo entre las distintas administraciones públicas".
La delegación del PPE-DE reiteró, al término de su visita su preocupación "por la falta de respeto de las garantías jurídicas que han supuesto las inhabilitaciones políticas (a determinados candidatos) en estas elecciones, y que sin duda han repercutido en los resultados".
También alertó sobre "el enorme peligro que se cierne sobre la democracia" en el caso de que estas inhabilitaciones "puedan ser utilizadas en el futuro como arma electoral" y sobre "la enorme disparidad en el uso de los recursos públicos en la campaña electoral en favor de la opción del gobierno".
El grupo PPE-DE fue invitado por partidos afines ideológicamente y sus miembros se entrevistaron condiferentes actores políticos y sociales de Venezuela, sin embargo no pudieron reunirse con las autoridades del partido de Gobierno, pese a haberlo solicitado.
Además, los diputados populares recordaron en este viaje que el Grupo Popular Europeo "no representa en modo alguno opciones políticas de extrema derecha ni de ultraderecha, tal y como han venido señalando diversas autoridades del Gobierno venezolano".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 2008
I