EL PP ESTUDIA ENDURECER SU DISCURSO ELECTORAL ANTE LA RECUPERACION EN INTENCION DE VOTO DEL PSOE
- El partido considera "desafortunadas" las declaraciones de Mercedes de la Merced
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estas fuentes reconocieron que existe cierta perplejidad ante los datos que llegan a la sede nacional del partido y que indican que la distancia de entre 3 y 6 puntos que el PP sacaba a los socialistas en precampaña puede ser ahoa de tan sólo 2,5 a favor del partido que dirige José María Aznar.
Agregaron que estos datos proceden de sondeos que obran en poder de los socialistas y que se han filtrado hasta la dirección del PP y de otros que se están preparando en estos primeros días de campaña.
La dirección del PP no cree que la polémica desatada por las declaraciones de la número 3 en la candidatura popular a las elecciones europeas, Mercedes de la Merced, en las que comparaba franquismo y democracia, hayan sido determinates para esa recuperación de voto del PSOE, pero sí suponen "un elemento más" que hace aparecer ahora a los socialistas con la iniciativa.
Desde la dirección popular se califican de "desafortunadas" las declaraciones de De la Merced que, en su opinión, la maquinaria electoral socialista "ha sabido sacar absolutamente de contexto".
DE LA MERCED, UNA ANTIFRANQUISTA
"Mercedes de la Merced debió decir: el régimen franquista era ilegítimo y además hizo la carretera de La Coruña, Seguridad Social, et. No lo hizo así en la creencia de que se daba por sabido que ella es antifranquista... Vete tú ahora a matizar nada", comentaron las fuentes consultadas por esta agencia.
Para apoyar el argumento de que no han sido las palabras de la concejala madrileña las únicas causantes de la recuperación socialista, indicaron que la reacción se viene produciendo desde hace 6 días y las declaraciones de De la Merced fueron el pasado viernes.
"La recuperación se produce porque, como se demuestra una vez más, llos saben movilizar a su aparato electoral y a la militancia", dijeron.
Con dos semanas todavía por delante de campaña electoral, el PP podría sacar ahora al PSOE, traducida la intención de voto en escaños, sólo 3 eurodiputados, aunque ésta es una tendencia a la baja.
"No nos planteamos perder. Eso sería no ya malo para el PP, sino para el sistema, porque entonces la pregunta es: ¿Qué hay que hacer para echar a estos señores del poder -después de los casos Rubio, Roldán, etc-?", concluyeron las uentes consultadas, que consideraron que Aznar no será quien lleve la iniciativa en el eventual endurecimiento del discurso del PP respecto al PSOE ni quien responderá a las descalificaciones de Alfonso Guerra.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 1994
G