Laboral
El PP endurece el tono contra la reducción de jornada: “Populismo al más puro estilo de los gobiernos bolivarianos chavistas”
- Junts avisa de que “es algo que no han pedido las empresas”, aunque no cierra la puerta a un acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada del PP Alma Alfonso elevó el tono de su partido este jueves contra la reducción de la jornada laboral promovida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien espetó en sede parlamentaria que se trata de “populismo al más puro estilo de los gobiernos bolivarianos chavistas que tanto admiran”.
Durante una comparecencia de Díaz en la Comisión de Trabajo del Congreso, la parlamentaria ‘popular’ arremetió así contra la reducción de la jornada de 40 a 37,5 horas que el Ministerio de Trabajo pactó con los sindicatos con el desacuerdo de la patronal y que ya fue aprobada en primera vuelta en Consejo de Ministros.
“Usted habla de reducción de jornada como si fuera la solución mágica, pero esto sólo existe en su mundo de fantasía. La realidad de un autónomo es muy distinta. La mayoría ya trabaja más de 50 o 60 horas semanales. Sectores como el de la agricultura, la hostelería, el comercio tienen márgenes mínimos y cada subida de costes supone un golpe letal para sus negocios”, relató Alma Alfonso.
Recordó que 50.000 comercios han cerrado en los últimos dos años y espetó que “encima tiene el cuajo de decirnos que los trabajadores trabajando menos producirán más”. Al final, lo que va a ocurrir, según su augurio, es que “ese tiempo que deja de trabajar el empleado tendrá que ser a costa de más horas de trabajo para los autónomos”.
De su lado, la diputada del PP María Isabel Prieto reforzó el mensaje de su compañera y advirtió de que no le sirve “un acuerdo con los sindicatos” únicamente, porque “el diálogo social es tripartito”.
“Lamentablemente, la acción política en este país viene desnaturalizando el diálogo social y lo ha convertido en una herramienta de comunicación política al servicio de los anuncios del Ministerio de Turno. Han configurado un marco jurídico disperso e inseguro, con intromisiones permanentes en la negociación colectiva”, reprobó Prieto.
Entre los grupos más minoritarios, Coalición Canaria reclamó que si se reduce la jornada laboral se debe hacer con medidas de acompañamiento a las pymes y autónomos; y Esquerra se posicionó a favor, aunque demandó a Díaz negociación parlamentaria y le advirtió de que “si se escucha a las derechas nunca se avanzaría”.
Mientras, Junts expresó que por ahora no apoya la medida y resaltó que “es algo que no han pedido las empresas”, aunque no cerró la puerta a un acuerdo, abriéndose a negociar. “Si se avanza se va a hacer, pero no sobre lo que tenemos en este momento sobre el tapete”, aclaró el diputado Josep Maria Cervera.
AUTÓNOMOS Y DANA
Por otra parte, la diputada del PP Alma Alfonso centró su intervención en la “vergüenza” de gestión que, a su criterio, ha hecho Díaz y el Gobierno central de la dana, mientras presumió de que la Generalitat Valenciana ha ayudado ya a más de 17.000 autónomos y el Ejecutivo central a ninguno.
Al respecto, y sin citar la polémica que afronta el PP por los cambios de versión del presidente valenciano, Carlos Mazón, Díaz afirmó que no iba a entrar “por respeto”, pero ofreció cifras en las que se pone de relieve la ayuda puesta en marcha por el Gobierno central para los afectados.
Más allá de la dana, la parlamentaria del PP denunció que la prestación por cese de actividad para los autónomos “es un absoluto fracaso”, ya que se deniega a alrededor del 60% de los solicitantes, pese a que quienes lo piden son personas que lo están pasando mal.
Una idea que también defendió Isabel Prieto, quien elogió el plan sobre autónomos presentado recientemente por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, con medidas como eximir del pago de IRPF a los trabajadores por cuenta propia que facturen menos de 12.000 euros al año y que el conjunto del colectivo pueda liquidar el IVA una vez al año y no cuatro para reducir su carga burocrática.
Por otro lado, el diputado de Vox Juan José Aizcorbe acusó al Gobierno y a la izquierda de ser especialistas en “manipular los datos” y escudarse en ellos para ocultar la realidad que viven en el día a día los españoles, pese a la radiografía “idílica” que, a su criterio, Díaz dibuja sobre el mercado laboral.
Recordó que España sigue siendo líder en desempleo y arremetió contra “los continuos bandazos en legislación laboral que irrigan inseguridad jurídica”, con “incertidumbre” para empresas y trabajadores y sin que se aborden los problemas reales y estructurales del empleo.
Además, alertó de que hay personas “en la ruina”, mientras siguen miles de vacantes sin cubrirse por parte de las empresas por un “evidente desajuste” entre oferta y demanda de puestos de trabajo. “Y, sin embargo, el Gobierno sigue sin aportar soluciones”, aseveró.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2025
DMM/gja