PP E IU PIDEN AL GOBIERNO QUE EXPLIQUE LA VENTA DE ARMAMENTO A MARRUECOS POR VALOR DE 50.000 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Pàrlamentario de Izquierda Unida presentó hoy una pregunta dirigida al Gobierno en la que le pide explicaciones sobre la venta de material militar a Marruecos por valor de 50.000 millones de pesetas, desvelada hoy por el diario "El País".

IU se opone a dicha venta ya que considera que las armas pueden ser utilizadas en el coflicto del Sahara, entorpeciendo el proceso de paz y el referendum.

Asimismo, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Defensa, Santiago López Valdivielso, anunció a Servimedia que también pedirán información al Ejecutivo sobre esta venta una vez que se reanude el periodo de sesiones en septiembre, aunque no mostró su rechazo a la operación.

Según "El País", España ultima una operación de venta al Gobierno alahuita iniciada en 1989, por la que Marruecos adquiriría una corbeta aviones y material electrónico mediante un crédito concesional a largo plazo y bajo interés.

Señala que, sin embargo, Rabat no quiere ahora la corbeta, sino vehículos para el desierto, equipos y sistemas para el Ejército de Tierra, ya que ha firmado un acuerdo con Italia para comprar, al parecer con financación de Kuwait, dos corbetas construídas en 1990 para Irak pero que no fueron entregadas debido al bloqueo internacional contra Bagdag decretado tras la guerra del Golfo.

En un escrito presentdo hoy a la Mesa del Congreso de los Diputados al que ha tenido acceso Servimedia, el diputado de IU, Antonio Romero, pregunta al Gobierno si considera adecuada la venta de armas a un Estado "que se ha caracterizado por la constante violación de los derechos humanos y las restricciones a las libertades democráticas".

Asimismo, inquiere al Ejecutivo si puede garantizar que ese armamento no será utlizado en el conflicto que el Estado marroquí mantiene con la República Arabe Saharaui Democrática (R.A.S.D, "entorpeciendo así el actual proceso de paz e interfiriendo en el futuro referendum.

También le pide que evalúe la incidencia de dicha venta en la Comunidad de Ceuta y Melilla y que explique la causa de que unos contratos, que en su origen beneficiaban a empresas españolas de propiedad pública, se desvíen hacia empresas privadas de titularidad extranjera, ya que, según "El País", de formalizarse la venta de los vehículos todoterrenos, ésta favorecería a varias firmas automovilísticas extranjeras.

Para Antonio Romero, España no debería vender armamento a Marruecos mientras que no se cumplan en ese país tres requisitos, uno de los cuales es el respeto de los derechos humanos y democráticos.

Asimismo, señaló, en declaraciones a Servimedia, que la venta de armamento tampoco debe realizarse a un país que esté en guerra con otro Estado vecino, como es este caso, ni en el supuesto en que su formalización suponga un desequilibrio en la correlación de fuerzas de la región.

Por su parte, López Vadivielso a pesar de reconocer que desconoce los detalles de la operación, resaltó que Marruecos es hoy un país amigo con el que nos unen lazos de todo tipo, por lo que no tiene "nada que objetar" a la venta, por el momento.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1993
S