Amnistía
El PP describe a Puigdemont como “el jefe político” de Sánchez y augura que el PSOE apoyará un referéndum
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del Partido Popular Antonio Silván afirmó este lunes que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont no es simplemente un socio, sino “el jefe político” del presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, por ser su “tabla salvavidas”, y vaticinó que en el futuro habrá un referéndum de autodeterminación con el apoyo del PSOE. “Al tiempo”, aventuró.
Silván presentó en la Comisión General del Comunidades Autonómas de la Cámara Alta el informe acerca del contenido autonómico de la ley de amnistía” calificando de “trascendental” el momento y expresando su “tristeza” por la ausencia de los presidentes autonómicos del PSOE y del Gobierno. Una ausencia que a su juicio demuestra su “irresponsabilidad y falta de respeto a esta cámara”, donde “reside la soberanía nacional igual que en el Congreso”, con la diferencia de que en éste es “el prófugo Puigdemont el que decide”, mientras en la Cámara Alta lo hace el partido más votado.
Silván recordó que en noviembre de 2022 el propio Sánchez, dijo que la amnistía no cabía en la Constitución e interpretó que ahora ha cambiado por pura “conveniencia personal”, y aseguró de antemano que el informe es “demoledor”.
Según denunció, “la amnistía supone un golpe mortal para nuestro Estado constitucional y autonómico”; la “ruptura” del modelo de 78, de la igualdad de los españoles según su territorio, del principio de solidaridad, “poner la fiscalidad autonómica al servicio de la obtención de réditos particulares”, y, en suma, “la humillación del Estado frentes a golpistas e independentistas ante un chantaje intolerable”.
El senador advirtió a los socialistas que “todo lo que ofrecen como moneda de cambio no es suyo, es de todos los españoles”, y les afeó no haber sido “capaces de anteponer el interés general de los españoles al interés personal de Sánchez”, de forma que lo que en su día justificó su voto favorable a la aplicación del artículo 155 de la Constitución ahora es “un requisito habilitante para la amnistía”.
“Sánchez necesita amnistiar a Sánchez”, interpretó, añadiendo que los amnistiados “en ningún momento han reconocido su culpa ni han expresado su intención de actuar con lealtad a la Constitución”, sino que, al contrario, “no han dejado de reiterar su empeño en mantener la misma conducta”, y hasta han llegado a “exigir responsabilidades a jueces y magistrados”.
Silván recordó que el PSOE dijo primero que no habría indultos y luego que no habría amnistía, así que vaticinó: “Habrá referéndum con su voto a favor. Al tiempo”. Por último, afeó al Gobierno no haber tramitado la amnistía como proyecto de ley, sino como proposición de ley, para evitar informes y controles, preguntando cómo es que alguien que está supuestamente “seguro de la bondad y legalidad de lo que hace quiere evitar esos controles”.
Reiterando que “todo se resume en la necesidad de votos para mantenerse en el poder a cualquier precio”, el ponente el informe describió a Puigdemont, no como un socio, sino como “el jefe político del señor Sánchez y su tabla salvavidas aun a costa de humillar a su propio país”, y terminó advirtiendo: “Ni los españoles ni las comunidades autónomas ni el Partido Popular lo van a consentir”.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
KRT/gja