Elecciones 28-M
El PP denuncia a Podemos ante la Junta Electoral y exige retirar ya la lona que señala al hermano de Ayuso
- Sostiene que la formación liderada por Belarra ha vulnerado el principio de igualdad de los actores electorales, así como el de Tomás Díaz Ayuso a la propia imagen

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha denunciado a Podemos ante la Junta Electoral de Zona de Madrid por la lona que la formación morada ha colocado en la calle Goya de Madrid donde se pueden leer las palabras que pronunció Pablo Casado, expresidente del PP, en febrero del año pasado sobre el contrato que obtuvo el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, del Ejecutivo regional en plena pandemia.
Ha sido Podemos el que ha informado a los medios de esta denuncia, en la que el PP argumenta que "el mensaje resulta contrario al principio de transparencia que debe regir toda campaña electoral".
"Es contrario a la normativa electoral que cualquier sujeto, sea partido político o no, realice una campaña de publicidad electoral utilizando los símbolos, colores o tipografía habitualmente identificativos de otro que pueda inducir a error a los electores sobre la autoría del mensaje electoral, así como que cualquier persona física o jurídica difunda propaganda electoral de forma anónima, sin identificarse con los mensajes electorales que presente", indica la reclamación firmada por el representante del PP ante esta Junta Electoral, José Antonio Martínez Páramo.
Los populares consideran que Podemos ha vulnerado así el principio de igualdad de los actores electorales y, por tanto, ha incidido "de manera directa" en el sentido del voto de los electores, ya que “puede parecer a simple vista” que “ha sido colocada por el PP”, algo “totalmente falso”. Desde Podemos, en cambio, opinan que "resulta evidente" que han sido ellos quienes han colocado la lona, ya que su logo aparece en los laterales y el fondo es morado.
CUATRO ILEGALIDADES
Para sostener su tesis, el PP apunta a cuatro ilegalidades contra el principio de transparencia por parte de Podemos. En primer lugar, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo denuncia que el contenido del tuit ha sido manipulado, ya que "no se ajusta a la literalidad del mismo" e introducen "unos cambios en el original que desvirtúan la realidad de lo expresado en su día, creando confusión a la ciudadanía".
"La cuestión es si es entendible que el 1 de abril de 2020, cuando morían en España 700 personas, se pueda contratar con tu hermana y recibir 300.000 euros por vender mascarillas", fueron las palabras que reprodujo Casado en la Cadena Cope.
El tuit de Podemos modifica la cifra a la baja y añade la palabra "beneficio" quedando así: "La cuestión es si es entendible que el 1 de abril, cuando morían en España 700 personas, se puede contratar con tu hermana y recibir 286.000 euros de beneficio por vender mascarillas”.
En segundo lugar, carga contra la utilización de los símbolos, colores y tipografía del Partido Popular porque "puede inducir a error a los electores sobre la autoría del mensaje electoral", además de utilizar la forma de un tuit "para confundir a los electores".
En tercer lugar, el escrito subraya que Podemos no se identifica en dicha lona como autor de la misma en la parte central de la lona, "que es la parte visible", lo que vulneraría, a su juicio, el principio de transparencia reflejado en el artículo 8 Ley Orgánica del Régimen Electoral General.
Por último, el PP denuncia una vulneración del derecho constitucional de Tomás Díaz Ayuso a la propia imagen, ya que se utiliza una fotografía suya sin su autorización.
PIDE RETIRADA INMEDIATA
Asimismo, en su argumentación, acusa a Podemos de elegir la fecha de la colocación de la lona en base a un "proceso premeditado de estudio de las fechas y plazos de las reclamaciones electorales".
"Tras la esperada denuncia que saben que van a recibir, se les otorga un plazo de alegaciones que procederán a agotar, posteriormente resolverá la Junta Electoral y Podemos procederá a recurrir ante la Junta Electoral Provincial que también tendrá que ajustarse al procedimiento que legalmente esta determinado con lo que su pronunciamiento prácticamente coincidirá con la finalización de la campaña electoral, con lo que a efectos prácticos los infractores suponen que la lona se mantendrá hasta el día de las elecciones", relata el PP.
En este contexto, los populares indican en el escrito que los infractores de la normativa electoral no deberían tener la posibilidad de beneficiarse de las fechas y plazos para su interés electoral, por lo que exigió que se ordene la retirada "inmediata" de la citada lona para evitar este posible escenario, así como de cualquier tuit o referencia a la imagen de dicha lona "ya sea en formato papel, en publicaciones, folletos o que se encuentre alojada en cualquier red social controladas por los autores de dicha campaña".
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2023
PTR/mjg