EL PP DENUNCIA QUE LOS PESCADORES AFECTADOS POR EL DESASTRE DEL "URQUIOLA", HACE QUINCE AÑOS, NO HAN COBRADO INDEMNIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular ha presentado una moción en el Senado por la que insta al Gobierno a que pague cuanto antes a los pescadores que faenan en l costa de La Coruña, las indemnizaciones por el año que permanecieron inactivos a causa del accidente sufrido por el petrolero "Urquiola" en la bocana del puerto coruñés, en 1976.
Para ello, se pide al Ministerio de Agricultura y Pesca que "agilice" los expedientes de pago a pescadores y cofradías.
El 12 de mayo de 1976, el "Urquiola" chocó con una aguja rocosa que estaba en el fondo del canal de entrada a la dársena, a pesar de que éste obstáculo no figuraba en las cartas de navegación.
Com consecuencia del accidente, el buque derramó al mar 40.000 toneladas de crudo que causaron la muerte de numerosas especies pesqueras y marisqueras, y afectaron gravemente a los caladeros en que faenaba la flota de bajura de la zona. La Comandancia de Marina de la zona prohibió durante un año el marisqueo y la pesca en el área de la marea negra.
El PP recuerda en su moción que pescadores, mariscadores y empresas afectadas, ya recibieron, por orden ministerial de 12 de junio de 1976, 208 millones a cueta de las indemnizaciones que les correspondiera percibir en su día. Además, el Instituto Social de la marina arbitró entonces 15 semanas de subsidio de desempleo a cada afectado.
Siete años más tarde, el 18 de julio de 1983, la Sala Cuarta del Tribunal Supremo declaró en sentencia firme la responsabilidad subsidiaria del Estado en el accidente del "Urquiola", por el anormal funcionamiento del servicio de cartografía marina, que no reflejó la aguja rocosa causante del siniestro.
Previa recomendacón del Consejo de Estado, que en 1989 aconsejó separar los expedientes de mariscadores y pescadores, el Ministerio de Agricultura y Pesca abonó ese mismo año a los mariscadores de la bahía coruñesa indemnizaciones a cuenta del dinero que les corresponde por haber estado inactivos.
"A ESTAS ALTURAS..."
Dos años después de que cobraran los mariscadores, los pescadores todavía no han recibido dinero alguno, según denuncia el PP en su moción.
"A estas alturas", señala el texto, "y cuando ya transcurieron quince años del siniestro, todavía quedan sin cobrar y, por lo tanto, sin ser indemnizados los pescadores de bajura de Ferrol, Mugardos, Ballobre, Ares, Miño, Pontedeume, Redes, Sada, A Coruña, Caión y Malpica, por el tiempo que se vieron obligados a interrumpir su actividad".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1991
G