Discurso Felipe VI
El PP cree que el Rey “pide grandes acuerdos” a las principales formaciones, pero “es imposible” con “el partido sanchista”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección nacional del Partido Popular consideró este lunes que “el mandato de Su Majestad el Rey expresado en el discurso de Nochebuena pide a los grandes partidos grandes acuerdos”, pero “es muy difícil”, y hasta “imposible”, con “el partido sanchista” que está “entregando el Estado de derecho a aquellos que no creen en España”.
Así lo verbalizó el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia. “El jefe del Estado juega un papel neutro en la política nacional y ese es el papel que le confiere la Constitución” y del que, además, “nunca se ha movido”, enjuició.
Por lo tanto, Tellado se mostró seguro de que en el discurso del Rey de este sábado “no hay referencias concretas ni al PSOE ni al PP”. “Yo creo que el mandato de Su Majestad el Rey expresado en este discurso de Nochebuena lo que le pide a los dos grandes partidos son grandes acuerdos”, valoró.
Lo cierto es que “es imposible pactar con un PSOE que por la mañana intenta reunirse con el PP pero por la tarde, en los despachos encerrado con Bildu y ERC, lo que hace es darle alas al independentismo de nuestro país entregando la unidad nacional, entregando la separación de poderes, entregando el Estado de derecho a aquellos que no creen en España y que se jactan de cambiar presos por Presupuestos o de estar preparando un futuro referéndum”, señaló.
Por ende, el vicesecretario de Organización del PP afirmó que “es muy difícil llegar a acuerdos con el PSOE”. Es más, opinó que el PSOE como tal “ya no existe” y que lo que se antoja “muy difícil” es trazar cualquier tipo de pacto con “el partido sanchista” que gobierna ahora mismo en España.
Tellado recordó que en este mes de diciembre han ocurrido “cosas muy graves” en España “propulsadas” precisamente por el Gobierno de Pedro Sánchez. Se refirió, en concreto, a la aprobación el pasado jueves en el Senado de la derogación del delito de sedición y la reforma del de malversación con la que “se abarata el coste penal”.
Opinó que “todo el mundo sabe que en nuestro país atravesamos una crisis institucional sin precedentes dada la deriva del Gobierno de España”. “Y eso es una realidad”, deploró Tellado, para a continuación preguntarse “cómo vamos a otorgarle una tregua” a Sánchez. “¿Quién está hablando de treguas?”, insistió.
“Yo creo que el PSOE y el PP hemos visto con muy buenos ojos el discurso del Rey, pero lo cierto es que los socios de investidura de Sánchez y el PSOE han criticado el discurso del jefe del Estado duramente, además muy duramente”. Por lo tanto, dijo no entender cómo esa mayoría parlamentaria que sustenta al Ejecutivo “es capaz de decir una cosa en boca del PSOE y la contraria en boca de sus socios”, que son los que “mandan en nuestro país”.
“A nosotros lo que nos gustaría es que el Gobierno no pierda el camino de lo institucional y no caiga en manos de sus socios parlamentarios” para hacer “todo lo que le dictan desde ERC y Bildu, dos partidos que se jactan de tener contra las cuerdas a Sánchez”, expuso Tellado, y se remitió a la función de oposición del PP, por la que debe decir públicamente lo que está pasando en España en este momento.
Así las cosas, explicó que el PP hará un balance de lo que ha sido este año para España y explicó que se anunciará “en cuestión de horas” dónde, quién y cómo se refiere a este año “tremendamente negativo” por la aprobación de la ‘Ley del solo sí es sí’ que “ha promovido más de 100 reducciones de penas para agresores sexuales, con más de 20 ya en la calle”.
Un año “malo” también por estar marcado “por otros disparates del Gobierno, como cambiar Presupuestos por presos o Presupuestos para echar a la Guardia Civil de Navarra a cambio del apoyo de Bildu”. A ello unió la aprobación de la Ley de Memoria “al dictado de Bildu” y de quienes no creen en la Transición y la Constitución y, como colofón, la reforma de la sedición y la malversación.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2022
MFN/gja