EL PP CONSIDERA "UNA VERGUENZA" ABRIR EL PARLAMENTO VASCO A LA ASAMBLEA KURDA EN EL EXILIO, A LA QUE TACHA DE TERRORISTA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Asuntos Exteriores del Grupo Popular, José María Robles Fraga, consideró hoy "una auténtica verguenza" que el Parlamento Vasco ceda sus instalaciones a la Asamblea Kurda en el exilio y al Partido de los Trabaadores del Kurdistán (PKK), "que es una organización terrorista que practica el crimen y que ha sido culpable convicta y confesa de numerosos atentados, no sólo en Turquía, sino también en la Europa occidental".

Robles Fraga hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso, después de que la Mesa de la Cámara vasca haya decidido, con los votos del PNV, EA y EH, ceder las instalaciones para las sesiones plenarias de la Asamblea Kurda en el exilio.

"Estella tiene como amigos internacionales a os terroristas del IRA y a los terroristas del Partido Comunista del Kurdistán (PKK) y de sus organizaciones afines y de propaganda, como es el autodenominado Parlamento del Kurdistán en el exilio", dijo el diputado popular.

Aunque Turquía deba dar aún "muchos pasos" en materia de derechos humanos y libertades, Robles Fraga recordó que se trata de un país "amigo y aliado", y consideró que el PNV, "quizá por las prisas del señor Arzalluz o por su edad", está dejando ver "el verdadero rostro de lo que poponen para el futuro del País Vasco".

Además, advirtió que la decisión de la Mesa del Parlamento Vasco va en contra de los principios constitucionales y estatutarios, y supone un "disparate" muy negativo para los intereses económicos y sociales de Euskadi, así como para su imagen exterior.

Robles Fraga, para quien la mayoría de los vascos estarán "tan sorprendidos como nosotros", aseguró que si esta decisión refleja la idea que los nacionalistas tienen "de esa entelequia" que sería el País Vascoindependiente, estaría "fuera de la razón".

Se trata, concluyó, de una decisión en la que "la irrespnsabilidad, la frivolidad, y la ligereza en el manejo de la política exterior de España y de la imagen exterior del País Vasco llega a extremos no conocidos".

Finalmente, juzgó "ridículo" comparar la historia del pueblo kurdo con la del vasco, "que vive desde hace décadas en un sistema democrático, tiene las instituciones que el mismo pueblo vasco se ha dado, y tiene un grado de libertad y de democacia que, a pesar de las amenazas y de los chantajes de ETA, son, desde luego, muy distintas de las que practican las organizaciones kurdas que se van a reunir en esa institución tan respetable como es el Parlamento Vasco".

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
CLC