EL PP COMIENZA A DUDAR QUE FELIPE GONZALEZ ADELANTE LAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP comienza a dudar de queFelipe González convoque elecciones anticipadas este año o a principios de 1993, según se desprende de las manifestaciones hechas esta tarde por su secretario general, Francisco Alvarez Cascos.
Alvarez Cascos se reunió hoy en la sede nacional del partido con José María Aznar y con el vicesecretario general de Acción Electoral, Javier Arenas, para estudiar el Plan de Acción Electoral del partido.
En posterior rueda de prensa, el dirigente conservador reveló que el partido contempla dos escenarios:uno, que González esté pensando en convocar elecciones en otoño, y otro que, como insiste en los últimos días, que agote la legislatura.
En cualquiera de los dos casos, explicó, la reunión de hoy era necesaria porque el PP quiere tener acabados su Plan de Acción Electoral y su programa para octubre próximo. En septiembre, la Comisión Ejecutiva Nacional dará el visto bueno a estas dos piezas básicas de la política electoral conservadora.
Francisco Alvarez Cascos dijo: "Nosotros no nos creemos la plabra del presidente (al decir que no adelantará las elecciones) y además, hace muy bien en guardarse esta jugada en la manga. No tiene ningún sentido que el presidente, que tiene esa facultad constitucional (la de decidir cuándo se disuelven las Cortes), la exhiba para dar una ventaja a la oposición".
No obstante, el secretario del PP no fue tan tajante, como en anteriores comparecencias públicas, en su afirmación de que el presidente del Gobierno adelantará las elecciones. "El PP lo que tiene que haer no es acertar en sus pronósticos", explicó.
"La gente no espera de nosotros que acertemos en nuestro propósito (adelanto) sino que estemos preparados para cualquier supuesto en que el presidente convoque elecciones", concluyó al respecto.
GONZALEZ Y LA CORRUPCION
Por otro lado, el secretario general del PP se refirió al "caso Ollero". Negó que sea un hecho aislado y pidió al "secretario general del PSOE" (González) que, de una vez por todas, responda ante la opinión pública sobre qué está paando con la corrupción en España.
En su opinión, estas situaciones son respaldadas indirectamente por el Gobierno con "su actitud pasiva, complaciente con este estado creciente de corrupción que salpica la vida española".
Por último, Francisco Alvarez Cascos respaldó públicamente un documento interno del PP de Cataluña en el que se asegura que Convergència i Unió (CiU) cuestiona la unidad de España. "Ese documento describe y analiza de forma muy precisa lo que está ocurriendo en Cataluña", manifetó.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1992
G