EL PP BLOQUEA EL FONDO DE GARANTIA DE PENSIONES DE SEPARACION PROPUESTO POR LA IZQUIERDA EN EL CONGRESO

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso rechazó hoy, con los votos del PP, CC, PNV y CiU, sendas proposiciones de ley presentadas de IU y PSOE para crar un fondo de garantía del pago de alimentos y pensiones en supuestos de ruptura matrimonial.

A pesar del rechazo de las propuestas, todos los grupos de la Cámara Baja coincidieron en la necesidad de dar cobertura a las situaciones "especialmente difíciles" de los hijos, y también de los ex conyuges, que no reciben las pensiones alimenticias fijadas judicialmente tras un proceso de separación o divorcio.

Por ello, el Gobierno, según aseguró la diputada del PP María Jesús Sainz, abordará la creacón de este fondo dentro de la actual legislatura, para lo cual consultará con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Fiscalía General del Estado.

Por parte de IU, María Jesús Aramburu defendió la propuesta de su formación y aseguró que se trata de "defender un sector silenciado que ha sido siempre una asignatura pendiente de todos los gobiernos de la democracia".

Recordó que las más afectadas por el impago (en el 99 por ciento de los casos) son las mujeres, y calificó de "ineficaz" el ctual sistema normativo. Por ello, propuso que el fondo sea creado con cargo a los presupuestos generales del Estado, que los beneficiarios sean los que así estimen los jueces y que la gestión sea realizada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Por el PSOE, el diputado Julio Villarrubia aseguró que "es el momento" de dar una solución a esta cuestión, para equiparara España con lo que ya hacen otros países como Francia, Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca o el Reino Unido.

Recordó que, ademá de estar dirigido a los niños, el fondo debe atender a las situaciones especialmente difíciles de algunas mujeres, si bien precisó que, en este caso, será necesario un mayor control y seguimiento.

Estas propuestas sólo contaron con el apoyo de Nueva Izquierda, Iniciativa per Catalunya y el Bloque Nacionalista Gallego. Así, Cristina Almeida, apoyó la creación de este fondo, del que dijo que, sería preciso que ampliara su cobertura también a los hijos mayores de 18 años que están realizando estudios y,por tanto, tampoco tienen ingresos.

LO HARA EL GOBIERNO

Sin embargo, a pesar de que todos se mostraron de acuerdo en la necesidad del fondo, el PP y sus socios de Gobierno rechazaron aceptar las proposiciones de IU y PSOE.

Luis Mardones (Coalición Canaria) avisó del riesgo de abrir "una puerta a la picaresca", porque nadie pagará sus pensiones si sabe que el Estado correrá con los gastos, por lo que es preciso un sistema muy concreto de control del fondo.

La misma posición expresó el PNV, ue prefiere que el nuevo sistema de cobertura social se enmarque, de una forma más seria, en el ámbito del Pacto de Toledo.

Por parte de CiU, Carmen Solsona, coincidió en que se trata de una cuestión necesaria, si bien opinó que "le corresponde al Gobierno" hacerlo y debe realizarlo en esta legislatura.

Desde el PP, María Jesús Sainz, calificó el fondo de pensiones como una "preocupación esencial e importante del PP" y aseguró que este fondo deberá tener dos funciones: cubrir las necesidades y sevir como aviso a los que no pagan de que un organismo estatal les perseguirá para que hagan frente a sus obligaciones.

La representante del PP aseguró que las proposiciones de IU y el PSOE tenían "algunos huecos" y que, así, es "díficil y complejo" articular esta sistema de cobertura social y enmarcarlo en las competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.

Aseguró que hay una comisión trabajando en este fondo y que sólo falta "esperar a que el Gobierno acabe sus estudios, con el compromiso e abordarlo -la creación del fondo-, en un tiempo lo más breve posible". Recordó que el propio presidente del Gobierno, José María Aznar, ya mostró su intención de aprobar la creación de este fondo en la presente legislatura.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
C