Inmigración
El PP anuncia que el Parlamento Europeo enviará dos misiones a Canarias por la crisis migratoria
- La primera viajará en el primer semestre del año y prevé reunirse con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil y las fuerzas de seguridad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP aseguró este miércoles que el Parlamento Europeo ha aprobado mandar dos misiones de eurodiputados a Canarias a lo largo de este año para “investigar y analizar” los problemas derivados de la crisis migratoria. En 2024, el archipiélago recibió 46.843 personas por vía marítima, un 17,4% más que en el ejercicio anterior.
Ambas misiones fueron comunicadas hoy en Bruselas al vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, quien se reunió con miembros de la delegación del PP en el Parlamento Europeo. Según los populares, la primera misión fue aprobada ayer mismo por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo y se realizará en el primer semestre. La segunda es de la Comisión de Peticiones y viajará en el segundo semestre.
El PP afirmó que estas misiones son para “investigar y analizar” la crisis migratoria que, en su opinión, se “ve agravada por la ausencia de gestión del Gobierno central y su negativa a pedir ayuda a las instituciones europeas”.
Los trabajos de la delegación del LIBE tienen por título “misión para evaluar la situación en las Canarias debido al aumento de llegadas irregulares de migrantes y el deterioro de la situación, incluyendo detalles de la situación actual”. Los eurodiputados prevén reunirse con autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, y agentes y fuerzas de seguridad, así como agencias de la UE y organizaciones internacionales presentes, además de visitar los centros de recepción.
Según los documentos aprobados, se examinará “los desafíos que se enfrentan sobre el terreno, incluido el impacto en los recursos, el papel de los traficantes, las instalaciones de recepción y sus posibles limitaciones, soluciones efectivas y pragmáticas para apoyar a las regiones afectadas y defender los derechos fundamentales y la implementación de las políticas de la UE en los países miembros”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2025
PTR/clc