Tribunales
El PP afirma que el PSOE “no ha aprendido del pasado” en los casos de corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, afirmó este viernes que “los políticos no solemos responder con claridad y con transparencia, y es un profundo error”, y sostuvo que el PSOE “no ha aprendido del pasado” en los casos de corrupción.
En declaraciones a los medios de comunicación en Valencia, Borja Sémper comentó la querella presentada por el PP en la sección 5 de la Audiencia Nacional contra el PSOE por presunta “financiación ilegal, cohecho y tráfico de influencias”, a raíz de informaciones periodísticas que apuntan que la trama del ‘caso Koldo’ llevó “90.000 euros en bolsas a la sede” de Ferraz.
Sémper dijo que sea o no admitida a trámite judicial, si no es la ya presentada “habrá otras, porque esto yo le puedo asegurar que no ha hecho más que empezar”.
“Lo que nos dice la experiencia con estos casos de corrupción, con este tipo de sumarios, es que cada semana, cada mes, vamos conociendo detalles nuevos que van escandalizando y van removiendo a la sociedad”, consideró.
El portavoz de los populares aseveró que la experiencia también dice que “los políticos no solemos responder con claridad y con transparencia, y es un profundo error; lo que le puedo asegurar es que el Partido Popular ha aprendido del pasado y lo que me sorprende mucho es que el Partido Socialista no lo haya hecho”.
“TABLERO INCLINADO”
En la misma línea dijo tener “la sensación” de que “con este Gobierno se ha relativizado en los últimos tiempos la gravedad de la corrupción, porque ya no importa el hecho en sí, sino quién lo cometa”.
A su juicio, si la corrupción “es cometida o hay índices de sospecha sobre la corrupción cometida por alguien del Partido Popular el escándalo es mayúsculo”, mientras que por el contrario si es alguien del Partido Socialista se dice “vamos a esperar, oiga, hay que ver el procedimiento, oiga”.
“Creo que el tablero no puede estar tan inclinado, el señor Ábalos responderá ante la Justicia, pero quien tiene que dar explicaciones políticas es el presidente del Gobierno”, remarcó.
Sémper reclamó “dejar de una vez por todas de entrar a ser comentaristas de las decisiones judiciales”, ya que, sostuvo, “no hacen más que resquebrajar la confianza en las instituciones y romper la división de poderes”.
Finalmente, sostuvo que lo que los políticos han de hacer es posicionarse sobre hechos políticos, pero agregó que “en este caso lo que ansiamos y lo que esperamos, y lo que clama al cielo que no haya sucedido, son explicaciones claras y convincentes por parte del presidente del Gobierno, que es el pico del iceberg de todo lo que estamos viendo”.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2024
MGN/clc