EL PP ACUSA AL PSOE DE NO EXPLICAR SUS "AUTENTICOS" PLANES PARA LAS PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado socialista Alejandro Cercas afirmó hoy en Santander que "el Partido Popular no ha enseñado su auténtico programa de Seguridad Social y se resiste a concretar sus propuestas sobre el futuro de las pensiones".
Ceras, que forma parte de la ponencia del Congreso de los diputados sobre la reforma de la Seguridad Social, aseguró en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que "el PP no ofrece las suficientes garantías de que a medio y largo plazo no cambie la filosofía del sistema".
A juicio del diputado socialista, "sectores importantes del país que apoyan al PP son favorables a un cambio de sistema y acabar con la solidaridad actual del sistema de pensiones para ir a un sistema individual. Los populars callan y deben hacer público ante los españoles y descendiendo a los detalles las fórmulas de consolidación de derechos, al tiempo que debe decir si respetaría o no el sistema actual".
Alejandro Cercas indicó que su partido está tratando de "suscitar un debate en la ponencia para que el conjunto de los partidos se pronuncie sobre los problemas reales y ésta no sea fallida, por eso proponemos una serie de ideas preliminares que sirvan para asegurar la viabilidad del sistema".
"Estamos convencido de que el sistema de pensiones ha cubierto una etapa muy importante y debe seguir cubriéndola en el futuro", afirmó el diputado del PSOE, "por lo que no hay por qué cambiar radicalmente este sistema, ya que es eficaz, cubre suficientemente y tiene garantías de futuro, pero si adecuarlo".
A juicio de Cercas, "es necesario incrementar los ingresos de la Seguridad Social de cara a mejorar las pensiones, por lo que las personas deben cotizar con arreglo a su salario real y no esperar a tener 57 años y lugo que se le compute. Dentro de 30 años lo lógico es que cada uno se jubile con relación a su salario real y no solamente al de los últimos ocho años. Esto aseguraría mayores ingresos a la Seguridad Social".
En cuanto al sistema de financiación de la Seguridad Social, el diputado socialista se mostró partidario de "una sustitución parcial de las cotizaciones por un impuesto sobre las emisiones de CO2", pero explicó que esta medida se está estudiando con detalle porque hay que asegurar que "los recurso de los nuevos impuestos fueran equivalentes a lo que dejase de ingrasarse por las cotizaciones".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
C