Inmigración

El PP acusa al Gobierno de “utilizar a los menores migrantes como moneda de cambio" para lograr estabilidad parlamentaria

- Cree que “es de una irresponsabilidad colosal” excluir a Cataluña y País Vasco: “Despertará en torno a los menores no acompañados una polémica añadida”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz nacional y vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper, confirmó este viernes la oposición de su partido al acuerdo alcanzado por Gobierno y Canarias para repartir más de 4.000 menores extranjeros no acompañados de las islas, y acusó al Ejecutivo central de utilizar a los menores migrantes “como moneda de cambio para mantener su estabilidad parlamentaria” y lograr el “apoyo” de PNV y Junts.

El diputado vasco tachó de “inmoral” e “inaceptable” que exista la posibilidad de excluir a Cataluña y Euskadi con una fórmula que, según auguró, “enfrentará” a las comunidades autónomas. Por el momento, Andalucía y Aragón ya han expresado su respulsa. Y Sémper cristalizó el rechazo de su partido, que anoche tachó de “asimétrico e injusto” el reparto propuesto y avanzó que no contaría “en ningún caso” con su apoyo.

Además, en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, advirtió de que la propuesta del Gobierno y Canarias “despertará en torno a los menores no acompañados una polémica añadida” si no involucra a Cataluña y País Vasco. El acuerdo da especial relevancia al “esfuerzo” previo realizado por las comunidades. Y, según los datos del Ministerio de Infancia, las principales beneficiadas son Cataluña, que tiene unas 4.000 plazas menores, el 25% del total en España, y País Vasco, que tienen casi 1.500 camas con un sobreesfuerzo de 500.

“Se les exime de acoger nuevos inmigrantes en un contexto como el actual, en el que, casualmente, el presidente del Gobierno necesita del apoyo parlamentario del PNV, Junts y ERC, y sabemos que una de las exigencias de Junts al Gobierno de España es pedirle las competencias en materia migratoria. Es inaceptable que se utilice políticamente a los menores como moneda de cambio para mantener su estabilidad parlamentaria”, valoró Sémper.

“Es inmoral, además de un error político de primer nivel porque esto va a enfrentar a comunidades autónomas, va a enfrentar a ciudadanos y va a despertar en torno a los menores no acompañados una polémica añadida. Es de una irresponsabilidad colosal”, añadió.

El portavoz del PP cree que el reparto debería ser fruto de “un acuerdo profundo, estable y que proyectara a futuro la solución a este fenómeno”, aunque su partido se levantó de las negociaciones por la negativa del Gobierno a solicitar el despliegue de Frontex en aguas canarias.

En este sentido, Sémper volvió a reclamar “una política migratoria integral que aborde con rigor y con seriedad en origen” el problema “y ataque a las mafias” con “el respaldo de la Unión Europea” como se ha hecho en Italia o Grecia. Y negó presiones de Vox para fijar esta posición recordando que cinco los gobiernos autonómicos del PP con el partido de Santiago Abascal se rompieron en julio por aceptar un reparto extraordinario de menores migrantes.

Por último, Sémper dijo entender que los presidentes de Canarias y Ceuta, Fernando Clavijo y Juan Jesús Vivas, estén satisfechos con el acuerdo, pero incidió en que este “fenómeno” es “mucho más complejo” que un reparto puntual.

“¿Qué recorrido vital les ofrecemos? ¿Qué recorrido educativo, asistencial y social tienen estos menores a futuro? ¿Quién lo financia? ¿Cómo garantizamos que no van a quedar en la exclusión social? ¿Cómo el Estado responde y qué ofrece a las comunidades autónomas para afrontar este problema con rigor y con seriedad? Es normal que el señor Clavijo quiera una solución a un problema que le interpela directamente, pero también es normal que el resto de presidentes de comunidades autónomas y que el Partido Popular, que es un partido con vocación de Estado para solucionar los problemas de fondo, diga que así no”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2025
PTR/gja

Palabras clave