EL PP ACUSA DE CORRUPTO AL AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ POR UNA PRESUNTA APROPIACION DE CAUDALES PUBLICOS

BADAJOZ
SERVIMEDIA

Una presunta apropiación de caudales públicos propios en el Ayuntamiento de Badajoz demuestran la "corrupción" administrativa que existe en este municipio, según el abogado de la acusación del PP, Inocente Mayoral.

El caso salió a la luz el pasado mes de diciembre cuando el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Badajoz denunció un préstamo concedido al polica municipal José Vázquez por un importe de 7,5 millones de pesetas, para hacer frente a las costas judiciales que le reclamaba la Audiencia Provincial de Badajoz.

A raíz de esto, se descubrió que el entonces ex concejal de personal, Matías Ramos, era a la vez el abogado del policía y encargado de ingresar ese dinero en la cuenta de la Audiencia de Badajoz.

Una investigación interna del PSOE en esta provincia, ya en el mes de enero, probó que ese dinero nunca llegó a la Audiencia y que Matías Ramo lo había ingresado en una cuenta corriente a nombre de su madre en la Caja Postal de Badajoz.

La ejecutiva provincial del PSOE decidió expulsar a Ramos del partido y cesarlo como concejal del Ayuntamiento.

El PP de Badajoz decidió llevar el ya llamado "caso Matías Ramos" ante los tribunales y en estos momentos instruye el caso la titular del juzgado número 4 de la Audiencia Provincial de Badajoz, Inmaculada Suárez Barcena.

Por el despacho de Suárez Barcena han pasado Matías Ramos, el alcald de Badajoz, Gabriel Montesinos, los 13 concejales del Ayuntamiento, así como de tesorero, interventor y secretario general del Ayuntamiento y diferentes personas vinculadas con este asunto, directivos de la Caja Postal de Badajoz, representantes de la empresa de de auditores, Audicheck y el administrador de la empresa Ramitaza, una empresa a la que llegó el dinero que presuntamente se apropio el ex concejal.

El abogado del PP manifestó, a la vista de las diferentes declaraciones realizadas ante el fical y posteriormente ante la jueza, que el policía no solicitó el préstamo por escrito, sólo aparece una petición, que según el policía, se hizo en el mes de diciembre de 1992, en casa del ex concejal, cuando el dinero se le entregó en julio de ese mismo año.

Otra irregularidad que aparece en la declaración del interventor del Ayuntamiento es la que descrubre que el alcalde de Badajoz firmó el decreto de concesión del préstamo en un papel en blanco, confiando en el ex concejal.

Para Mayoral esto s una negligencia inexcusable que podría, incluso, sentar precedente. Ese decreto también iba firmado por el interventor y el tesorero del Ayuntamiento, pero el abogado del PP manifiesta que seguro no tienen que ver en el caso, sino lo hicieron presionados por Matías Ramos.

El Grupo Popular en este Consistorio ha pedido la dimisión del alcalde y del concejal de hacienda, Juan José Martín, ante las responsibilidades políticas que se desprende de este caso.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
J