Madrid
El PP acude de nuevo a la Fiscalía Anticorrupción y denuncia que ”hay algo turbio en el entorno de Calviño”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, acudió este lunes a la sede de la Fiscalía Anticorrupción de Madrid para para ampliar la denuncia presentada hace unos días por los contratos de compra de material sanitario del Gobierno de España y dijo que “hay algo turbio en el entorno de (Nadia) Calviño”, refiriéndose a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
“Como dijimos cuando presentamos la primera denuncia hace unas semanas, desde el PP no descartábamos venir de nuevo para ampliarla si encontrábamos más información que fuera de interés para la propia Fiscalía”, dijo Serrano, quien señaló que han aportado "las cuentas de la empresa vinculada con el marido de la señora Calviño, unas cuentas que reflejan la existencia de una pérdida patrimonial y la posible deuda con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria”.
A su juicio, se trata de “dos hechos muy importantes”, puesto que ambos casos por sí mismos “inhabilitan a cualquier empresa para ser contratada por la Administración General del Estado y esta empresa recibió contratos del ministro José Luis Escrivá por reputación 'online'. Consideró que “esta empresa estaría inhabilitada tanto para recibir contratos de la Administración pública como para ser acreditada como agente digitalizador”.
Por otro lado, explicó que se ha “ampliado la información sobre dos créditos ICO que durante la primera ola del covid recibió esta empresa y que ascienden a 350.000 y 500.000 euros”.
Estos créditos, apuntó, “eran muy demandados entonces y sorprende, además de la agilidad con la que fueron otorgados a la empresa del marido de la señora Calviño, que el órgano encargado de velar por la correcta distribución de estos fondos también era la propia Calviño”.
“Hemos llegado hasta donde podemos llegar dentro de nuestras responsabilidades a la hora de desenterrar quién está detrás de estas empresas”, dijo Serrano, quien reiteró que “la empresa en la que trabaja el marido de la señora Calviño, que además es directivo, está participada al 100% por una empresa, cuyo titular a su vez es otra entidad perteneciente a un fondo de inversión en un 30% y otro fondo radicado en Luxemburgo con una participación de un 70%”.
Debido a la legislación actual de Luxemburgo, consideró “imposible saber quién está detrás de esta empresa y por lo tanto entendemos que son cuestiones que pueden interesar a la Fiscalía a la hora de ahondar” en la investigación.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
SMO/clc