LA POSIBILIDAD DE FALLECER POR UNA URGENCIA DEPENDE EN UN 6% DEL HOSPITAL ELEGIDO, SEGUN UN ESTUDIO NORTEAMERICANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La probabilidad de morir en los servicios de urgencias de los hospitales depende en un 6 por ciento del centro elegido, según un estudio realizado por el doctor Robert Brook, del Centro de Servicios Sanitarios de la Universidad californiana de UCLA (EE.UU.), entre más de trescientos hospitales.
El doctor Brok analizó las cuatro principales causas de muerte en los hospitales (insuficiencia coronaria, ataque cardiaco, apoplejía y neumonía) y su relación con la calidad del proceso asistencial recibido, según la gravedad en el momento de la admisión.
Estas cuatro enfermedades acaparan el 30 por ciento de los fallecimientos registrados en estos hospitales en los días siguientes al ingreso de los pacientes.
El experto norteamericano asegura que estos datos son similares a los obtenidos en otros centros hopitalarios europeos y japoneses.
En su informe, Brook se pregunta si es conveniente que Administración sanitaria comunique a los ciudadanos las diferencias en la asistencia que prestan los distintos hospitales.
El experto norteamericano sugiere a la comunidad científica la constitución de un consorcio internacional, que establezca una escala de indicadores de la adecuación de, al menos, los 100 procesos quirúrgicos más caros y peligrosos.
También pide que los facultativos puedan disponer de nstrumentos para evaluar la situación del paciente y tomar una decisión sanitaria, contando con que el enfermo entienda el riesgo y los beneficios. Por último, recomienda la inclusión de las razones por las que toman decisiones sobre los procedimientos.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1993
EBJ