El portavoz popular niega haber sido "influido" por periodistas ---------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular (PP) en el Congreso, Rodrigo Rato, manifestó hoyque el gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, y "sus amigos" intentan desviar la atención de la opinión pública sobre el "caso Ibercorp" involucrando a personas que no tienen ningún relación con este escándalo financiero.
Rodrigo Rato aventuró que estos intentos se sucederán hasta el próximo 10 de junio, fecha en la que Rubio comparecerá de nuevo en el Congreso para informar sobre Ibercorp.
El nombre del portavoz popular aparece mencionado en una conversación telefónica entre Juan Peláez,abogado del financiero Javier de la Rosa, y el periodista del diario "El Mundo" Jesús Cacho, que publica el último número de "Cambio 16".
En esa conversación, Cacho informa a Peláez que el director de su periódico, Pedro J. Ramírez, él mismo y un compañero del diario se reunieron el día 15 de marzo con Rato para "preparar la pelea parlamentaria con el ministro Carlos Solchaga" sobre Ibercorp, que tendría lugar varios días después.
Cacho publicó el día posterior al debate una columna en "El Mundo"en la que dedicaba estas palabras a la intervención del portavoz parlamentario: "Había estado Rodrigo Rato pinturero, con la lección aprendida y diciendo muchas de las cosas que se pueden decir desde un Parlamento a un país que está ahíto de escándalos".
Rato ofreció hoy una rueda de prensa en el Congreso para salir al paso de la información publicada por "Cambio 16", titulada "Operación Ibercorp. Así empezó la gran trama".
El portavoz parlamentario reconoció haber mantenido esta reunión con los eriodistas de "El Mundo", pero dijo que se trata de uno más de los encuentros que mantiene habitualmente con profesionales de los medios de comunicación, "en los que se me dan opiniones y que yo no considero intentos de manipularme".
"Se abriría un camino muy peligroso si ahora se considera que las conversaciones entre parlamentarios y periodistas sobre cuestiones políticas están inmersas en una conspiración. Esto es llevar las cosas demasiado lejos", consideró Rato.
DAÑO AL SISTEMA DEMOCRATICO
En su opinión, tras estos intentos de vincularle en el "caso Ibercorp", se esconde el afán de "Rubio y sus amigos" de "desviar la atención de la opinión pública sobre el tema principal: el Gobierno y el Banco de España sabían que la principal actividad del Banco Ibercorp era especular con sus propias acciones. Mariano Rubio salió beneficiado de estas operaciones y Felipe González y el ministro Carlos Solchaga encubrieron políticamente al gobernador del Banco de España".
"Lo demás, son intentos de invoucrar en el caso a personas que no tienen nada que ver con Ibercorp", afirmó el portavoz del PP, quien insistió en que esta pretensión se repetirá en los próximos días.
Añadió que, a la vista de estos "intentos", es comprensible el empeño que, en su opinión, tiene el ministro de Economía en que el Parlamento no tenga acceso a las actas de inspección del Banco de España sobre Ibercorp, denegadas por la mayoría socialista en el Congreso al PP y que ya han sido publicadas por los medios de comunicación. egún el PP, en estas actas se pone de manifiesto la implicación de Mariano Rubio en el "caso Ibercorp". Los populares volverán a pedir mañana en la reunión de la Mesa del Congreso esta documentación.
Por otra parte, el diputado de IU Antonio Romero presentó hoy en el Registro del Congreso tres preguntas al Gobierno sobre este asunto. En una de ellas, interpela al Ejecutivo si es consciente del "deterioro y la erosión que están sufriendo las instituciones democráticas" al mantener en el cargo y no acepar la dimisión de Mariano Rubio.
Los servicios jurídicos de la Cámara Baja están estudiando la petición de amparo solicitada por Romero al presidente del Congreso, Félix Pons, ante la negativa del Gobierno a facilitarle el sueldo que percibe Mariano Rubio.
En una respuesta parlamentaria, el Ejecutivo contestó simplemente al diputado de IU que el sueldo del gobernador del Banco de España lo fija el Consejo Ejecutivo del banco.
Antonio Romero pidió el amparo de Pons por considerar que sus derehos como diputado han sido lesionados, ya que puede conocerse el sueldo del presidente del Gobierno pero se oculta el del gobernador del Banco de España.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1992
JRN