MALOS TRATOS

EL PORTAVOZ DEL CGPJ AFIRMA QUE ESTA LEGISLATURA ES LA DE "LOS PROYECTOS INACABADOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Enrique López, aseguró hoy que la legislatura que está a punto de acabar ha sido la de "los proyectos inacabados" y señaló que "ha aportado poco a la modernización de la Justicia".

A su juicio, todos los proyectos importantes en materia judicial "han decaído, han muerto en la Comisión de Justicia del Congreso", según indicó en una entrevista del diario "Público" recogida por Servimedia.

Preguntado sobre los motivos por los que la renovación del CGPJ no se ha producido todavía, más de un año después de cumplirse el plazo, López explicó que el problema nace de que "hay dos formas muy enfrentadas de entender cómo debe formarse el Consejo y no se ha encontrado un espacio de consenso entre dos posturas contradictorias de los dos grandes partidos".

"En esa falta de acuerdo cada uno tiene una parte de responsabilidad", dijo el portavoz del CGPJ, quien añadió que "debería volverse al espíritu del Pacto de Estado de la Justicia".

En este sentido, considera que la controversia originada por una supuesta falta de legitimidad del CGPJ es "una polémica artificial" porque el Consejo en funciones "hace lo que la ley determina y es que debe seguir hasta que sea renovado, con lo cual tiene un sustento de legalidad clarísimo y en una democracia, todo lo que es legal es legítimo".

Para desbloquear la situación actual, López abogó por volver al sistema de elección de vocales anterior a 1985, en el que eran elegidos no por las Cortes sino por los propios jueces. "Es el modelo de Portugal, de Francia y de Italia, es decir, de los países a los que hemos copiado el consejo superior de la judicatura. Si los doce vocales de extracción judicial fueran elegidos directamente por sus compañeros, sería un factor que forzaría la renovación", indicó.

El portavoz del máximo órgano de gobierno de los jueces cree que "debe regularse de forma más precisa el estatuto de los vocales del Poder Judicial", pero puntualizó que "no debe limitarse su libertad de expresión" y su capacidad para hacer comentarios políticos, tal y como se defendió desde el Ejecutivo.

López también fue muy cuidadoso a la hora de defender la imparcialidad de los vocales del CGPJ. "Al igual que yo no puedo acusar a miembros propuestos por el PSOE de actuar en lógica de oposición en la primera parte de su mandato, cuando gobernaba el PP, ni en lógica de apoyo gubernamental ahora, no creo lo contrario, es decir, que los nombrados por el PP estuvieran en lógica gubernamental y luego en oposición".

Por último, López salió en defensa del juez Juan del Olmo, quien fuera el encargado de llevar a cabo la instrucción de los atentados del 11-M. En este sentido, el portavoz del CGPJ calificó de "excelente" el trabajo realizado por Del Olmo.

"Su labor ha sido muy criticada, pero era un asunto de una trascendencia impresionante. El Consejo ha pedido mesura en la crítica y siempre que ha necesitado apoyos se le han brindado, porque, además, la voluntad unánime era la de ser conscientes de la gran responsabilidad que recayó sobre el juez del Olmo y la sala que ha sentenciado en primera instancia", indicó López.

(SERVIMEDIA)
30 Dic 2007
J