LOS PORTALES WEB DE EMPLEO SUSPENDEN EN ACCESIBILIDAD
- Según el último informe realizado por el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales web dedicados a la búsqueda de empleo han obtenido uno de los porcentajes más bajos de éxito en la aplicación de los criterios de accesibilidad, de entre todos los estudios que ha publicado hasta la fecha el Observatorio de Infoaccesibilidad de Discapnet, la mayor página sobre discapacidad de España.
Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado el "Informe de Accesibilidad en los Portales Web de Empleo", realizado por Technosite, empresa de la Fundación ONCE que gestiona Discapnet.
El estudio fue presentado hoy en Madrid por la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo; el vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, y la directora general de Technosite, Blanca Alcanda.
Según explicó Alcanda, el informe aplica a quince portales de empleo una evaluación técnica basada en una selección de criterios que afectan a la accesibilidad de la web (descripción de imágenes, etiquetado de formularios, uso de marcos, código, etc.).
Los citados portales son: Infoempleo Trabajar, Infojobs, Laboris Trabajos-Hispavista, Empleo Páginas Amarillas, MonsterOficina de empleo, Servijobs-La Vanguardia, Michael Page España, Expansión y Empleo, Infofeina, Tu Trabajo, Adecco (empleo temporal) y Busca Oposiciones.
La directora de Technosite, que calificó los resultados de "decepcionantes", añadió que el promedio de éxito de todos los portales analizados no ha llegado al 15%, uno de los más bajos de los obtenidos hasta la fecha en los estudios realizados por este observatorio.
POCO ACCESIBLES
De los 15 portales estudiados, 9 se sitúan por debajo de dicho promedio y sólo dos (Oficina de Empleo e Infojobs) han superado el 20% de éxito en la aplicación de los criterios.
En este sentido, puntualizó que sólo el portal Oficina de Empleo supera, por poco, el 25% de éxito. En el lado opuesto, Adecco (8,33%) y Expansión y Empleo (4,88%) no han superado el 10% de éxito en la aplicación de los criterios de accesibilidad.
Alcanda añadió que el porcentaje de satisfacción desde la perspectiva del usuario (81,16%) es el más elevado de los obtenidos hasta la fecha en los estudios del Observatorio de Infoaccesibilidad.
Dicho resultado, reconoció, es congruente con los resultados en las tareas que han debido realizar los usuarios en la verificación mediante su propia experiencia, pero no tiene relación con los resultados que se han obtenido en el análisis técnico, donde el nivel de adecuación en porcentaje era de 14,59.
Por su parte, la secretaria general de Empleo lamentó "las múltiples barreras que todavía existen dentro de las múltiples oportunidades que ofrece Internet", y apostó por seguir trabajando para que "el uso de la Red sea ampliamente accesiblea todas las personas de todos los ámbitos".
El vicepresidente primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán, recordó que la forma de buscar empleo ha cambiado en los últimos años y "las páginas web ofrecen muchas ventajas en este ámbito para las personas con discapacidad", si bien se lamentó que resultados como el del informe presentado constaten que este colectivo no cuenta con igualdad de oportunidades.
Asimismo, Durán anunció que el próximo año la Fundación ONCE pondrá en marcha un portal dedicado a la búsqueda de empleo para personas con discapacidad.
OBSERVATORIO DE INFOACCESIBILIDAD
Discapnet, proyecto cofinanciado por la Fundación ONCE, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Fondo Social Europeo (FSE), puso en marcha el año 2004 el Observatorio de Infoaccesibilidad con el objetivo de generar y difundir información sobre los niveles de accesibilidad en la Red, tanto mediante el análisis de sectores específicos como a través de comparaciones intersectoriales y del seguimiento de la evolución de la accesibilidad en el tiempo.
La realización de este estudio se enmarca dentro del Programa Operativo "Lucha contra la discriminación" que está desarrollando la Fundación ONCE con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, por el que se pretende incrementar la empleabilidad y la integración laboral de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2008
A