Vivienda
Los portales inmobiliarios esperan una moderación en el crecimiento de las hipotecas este año tras cerrar 2021 con la mayor cifra desde 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios Fotocasa, Idealista y Pisos.com destacaron este jueves que la firma de hipotecas de 2021 es la mayor desde 2010 y para 2022 esperan una moderación en el crecimiento.
Los portales destacaron el buen dato de 2021 publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que indica que el año pasado se registraron 417.501 operaciones, lo que supone un 23,6% más que el año anterior (337.752) y la mayor cifra desde 2010. Solo en el mes de diciembre se registraron 32.905 operaciones, un 23,3% más que hace un año.
Desde Fotocasa, la directora de Estudios y portavoz, María Matos, expuso que la evolución en 2021 ha ido en correlación a las compraventas, que han presentado un “año histórico para la vivienda”. Matos consideró que la cifra de diciembre, la más elevada en los últimos 11 años, pone de manifiesto “el gran dinamismo” del sector.
Destacó que en este año “hemos asistido a una gran batalla librada por parte de las entidades financieras, en la que intentan competir con el nivel del Euríbor, abaratando los precios para estimular las ventas” y varios bancos han ofrecido “las mayores bajadas de precios que se recuerdan”.
Para Matos, “la salud de la banca es crucial para que la financiación siga llegando al bolsillo de las familias españolas. Es una prueba de que los bancos encaran esta situación con las cuentas saneadas y con unos cimientos sólidos”.
De cara a 2022, la portavoz de Fotocasa pronosticó que la firma de hipotecas se mantendrá estable, con variaciones en el ritmo de las compraventas, en un contexto en el que las condiciones “seguirán siendo favorables si la inflación europea no obliga a los tipos de interés a cambiar de rumbo y continúan en negativo”.
Desde Idealista, el responsable del área de hipotecas, Juan Villén, puso de relieve que el dato global de 2021 muestra “la fortaleza” del mercado, pero prevé que esta tendencia se mantenga “algunos meses más” y tienda a “ralentizarse”.
Villén llamó la atención sobre la diferencia en las firmas de hipotecas a tipo fijo y a tipo variable, siendo el 67,7% a tipo fijo en diciembre, con un encarecimiento de las fijas y un abaratamiento de las variables. Desde Idealista prevén que, en los próximos meses, esa diferencia sea “mucho más clara” y las variables sean “sensiblemente más baratas a corto plazo”.
Por su parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, el efecto covid “queda muy lejos” al ver el cierre de 2021. “Las previsiones se confirman y el 2021 ha sido el año con mayor volumen de hipotecas sobre viviendas concedidas desde el 2010. Los datos vuelven a situarse por encima de 400.000 después de nueve años por debajo, gracias a los 417.501 créditos concedidos, lo que significa un crecimiento interanual sin precedentes del 23%”, destacó Font.
El director de Estudios de Pisos.com concluyó que con los datos conocidos “se cierra el 2021 confirmándose la recuperación también en los créditos concedidos, así como sucedió en las compraventas, augurando un buen 2022 aunque con crecimientos más moderados”.
En esta línea, las expectativas para el próximo año “seguirán condicionadas por la nueva Ley de Vivienda, de diferente aplicación entre territorios, o la inflación actual que, aunque existe consenso en que es una situación coyuntural, puede afectar al mercado hipotecario de alargarse más de lo esperado y provocar un cambio no previsto en la política de tipos del Banco Central Europeo (BCE)”.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2022
MMR/gja