Vivienda
Los portales inmobiliarios celebran el buen dato de compraventas de vivienda y pronostican que 2024 cerrará por encima de las 600.000 operaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios celebraron el buen dato de compraventas inmobiliarias en el mes de septiembre dado a conocer este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que con 61.887 operaciones inscritas en el registro de la propiedad marcó el dato más alto registrado desde el año 2007 y pronosticaron que, al cierre de 2024, se superarán las 600.00 operaciones de compraventa de vivienda.
Para el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, este repunte podría deberse a la rebaja en los costes de financiación y a una expectativa de subidas de precios de las viviendas. "Esto ha provocado que muchas familias hayan adelantado su decisión de compra", señaló Iñareta, quien apuntó que esta expectativa se debe a que el mercado cuenta con un stock de viviendas anormalmente bajo, tanto en vivienda usada como en nueva.
También se mostró especialmente optimista la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, quien destacó que el INE refleja un incremento mensual del 21,1% y una subida interanual del 41,5%. “Estas variaciones tan abultadas indican el inicio de un nuevo 'boom' en la compraventa de vivienda", aseguró Matos, quien explicó que tras el cambio de ciclo hipotecario impulsado por la desescalada de los tipos de interés, se inicia una temporada de dinamismo en la adquisición de vivienda, en la que factores como el optimismo, la tasa de ahorro de los hogares y las condiciones hipotecarias más atractivas aumentarán la compra de vivienda en 2024 y 2025.
Asimismo, recordó que el mercado inmobiliario ha resistido muy bien a unos tipos de interés restrictivos, con una media de 50.000 operaciones mensuales, por lo que las perspectivas tras la moderación del Euribor son bastante altas. "Sobrepasar la barrera de las 61.800 significa marcar un nuevo récord, siendo el mejor septiembre de la historia de registros del INE", afirmó Matos, quien vaticinó que este clima de crecimiento puede hacer que al cierre del año se superen las 620.000 compraventas, lo que convertiría a 2024 en el mejor año desde 2007.
Para el director de Estudios de Pisos.com, Ferrán Font, tras una primera mitad de año retrocesos, la tendencia al alza se ha asentado "claramente". ""Esta reactivación de la actividad, junto con una oferta cada vez más escasa, harán que los precios sigan aumentando", advirtió Font, quien lamentó que esto dificultará aún más el acceso a la vivienda a los jóvenes y a las familias que se encuentren en una situación económica más compleja
Por tipo de obra, señaló que esta tendencia tendencia al alza es especialmente visible en la vivienda nueva, que crece un 55% respecto al año anterior. Además, destacó los intensos crecimientos vividos en Madrid (50%), Comunidad Valenciana (40%), Andalucía y Cataluña (ambos crecen un 30%).
En números absolutos, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Cataluña -con un volumen de operaciones mensuales cercano a las 11.000 en los primeros dos casos y de 9.000 en el tercero- son las comunidades con mayor número de operaciones registradas. Por último, el portal inmobiliario señaló que todos los territorios crecen clarísimamente respecto al año pasado, con especial indicencia en Extremadura (79%) y País Vasco (67%).
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ALC/gja