Vivienda

Los portales inmobiliarios atribuyen el freno en las hipotecas a la inflación y al temor por el euribor

MADRID
SERVIMEDIA

La moderación al 4,5% en la subida de las hipotecas sobre vivienda firmadas en abril entra dentro de lo previsto, a la vista de la situación de la inflación y la incertidumbre abierta por la subida del euribor, según coinciden responsables de portales inmobiliarios tras la publicación de los últimos datos de hipotecas publicados este viernes por el INE.

Para el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, la subida del 4,5% frente a la del 18% de marzo supone “una corrección notable”, que se añade al “nuevo aumento del importe medio de las hipotecas del 2,2% debido a la subida de precios en este contexto inflacionista”.

“Con las recientes variaciones del euríbor, se siguen apreciando cambios en las condiciones de los préstamos hipotecarios concedidos. Continúa aumentando la firma de hipotecas a tipo fijo, que ya acaparan el 75,3% del total, lo que supone un aumento de casi 3 puntos porcentuales respecto a marzo, por el 24,7% de las hipotecas a tipo variable”, señala Font.

Desde Idealista, su responsable de hipotecas, Juan Villén, explica que “los datos del mes de abril ya muestran la anunciada ralentización del crecimiento respecto al inicio del año, que muy previsiblemente se mantendrá en las estadísticas que se publiquen en los próximos meses”.

Advierte de que los tipos de interés medios publicados este viernes por el INE no reflejan todavía la subida de precios que los bancos están ya aplicando por los fuertes rumores de subidas de tipos en Europa y el entorno inflacionario.

“Tres de cada cuatro hipotecas firmadas en abril lo fueron a tipo fijo, lo que supone un hito histórico y una muestra de cómo las familias están prefiriendo cubrirse ante la subida iniciada por el Euribor”, opina Villén.

A juicio de la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, “aunque este año continúa muy dinámico y mostrando una actividad similar a la que vivimos el ejercicio anterior de 2021, los datos reflejan una moderación en la tendencia del crecimiento que presentaba desde hace varios meses”.

“Siguen siendo cifras muy positivas”, afirma, “ya que superan los niveles del 2020 y nunca habíamos tenido un abril tan positivo desde el 2010. Aunque era de esperar que poco a poco fuesen templándose, debido al contexto de inflación desbocada que ocasiona que la tasa de ahorro de las familias se reduzca y al cambio de estrategia por parte de las entidades financieras, haciendo más atractivas las hipotecas variables y encareciendo las fijas, que han sido el gran producto estrella de 2021”.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2022
JRN/gja