Inmobiliario
Los portales inmobiliarios apuntan a una ralentización del mercado hipotecario y un auge del tipo variable
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los portales inmobiliarios coincidieron este miércoles en su análisis del dato de hipotecas sobre viviendas publicado por el INE y apuntaron que, aunque el dato sigue siendo “abultado”, el incremento “va ralentizándose poco a poco”, mientras se produce un cambio de ciclo en favor de las hipotecas a tipo variable.
Es la reacción de Fotocasa, Idealista y Pisos.com al dato de hipotecas, que revela que en el mes de noviembre se alcanzaron las 39.304, con incremento del 9,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
La directora de Estudios de Fotocasa, María Matos, señaló que “estas cifras corresponden a las operaciones de compraventa iniciadas probablemente a finales de septiembre y durante el mes de octubre, ya que el proceso de negociación con las entidades bancarias y de formalización puede llevar hasta 90 días. En estos momentos los bancos aún presentaban tipos relativamente atractivos pero muy cambiantes por las subidas diarias del Euríbor”.
Asimismo, añadió que, a falta de los datos de diciembre, “las cifras hipotecarias ya han superado los datos históricos recogidos en 2021 de 418.000 créditos hipotecarios”, por lo que se ha convertido “en el mejor año hipotecario desde el 2010”, un “gran hito hipotecario a pesar de haberse visto impactado por la subida de tipos a partir del segundo semestre del año”.
“No obstante, la reciente subida de tipos de interés hará que muchos ciudadanos paralicen su deseo de comprar vivienda por el encarecimiento de las hipotecas, lo que moderará la compraventa de viviendas hacia finales de año”, indicó.
Sobre los tipos de interés, apuntó que se observa “un cambio de ciclo muy claro”, pues desde que en abril se alcanzó un 75% de hipotecas firmadas a tipo fijo, esta cifra ha ido descendiendo “debido al cambio en las condiciones bancarias”.
No obstante, señaló que “muchas familias prefieren cerrar una hipoteca a tipo fijo que enfrentarse a un posible encarecimiento de la cuota en un futuro. Sin embargo, parece que la estrategia de las entidades financieras de abaratar las hipotecas variables y endurecer las fijas ya está teniendo resultados. Los de estos meses serán prácticamente los últimos créditos que se firmen a tipo fijo y se espera que haya un cambio en la tendencia todavía más acusado”.
Por su parte, el director general de Hipotecas de Idealista, Juan Villén, afirmó que la tendencia actual es ya de variación negativa respecto al año anterior, fundamentalmente por la ralentización de la demanda y unido a que una parte de la población se ha visto excluida por el encarecimiento de las hipotecas”, aunque esto todavía no se vea reflejado en los datos de noviembre.
Además, sobre los tipos, detalló que “el incremento de las hipotecas variables se fundamenta en la pujanza de las hipotecas mixtas (que en la estadística se encuadra dentro de las variables), que es la nueva apuesta de muchos bancos ante el encarecimiento de los costes de financiación de las hipotecas fijas”.
También recalcó que “siguen aumentando las cancelaciones de hipotecas, por el encarecimiento de las hipotecas, que ha supuesto que muchos clientes con ahorros y saldos pendientes bajos hayan decidido cancelar las mismas y por la tendencia de muchos consumidores de cancelar la hipoteca para constituir una nueva al cambiar de banco, ya que les resulta más rápida que la subrogación”.
Por otra parte, el director de Estudios de Pisos.com, Ferran Font, afirmó que, con estas cifras, “seguimos instalados en valores no vistos desde hace más de una década, pese a que todo indica que cada vez estamos más cerca de empezar a ver disminuciones en las comparaciones interanuales. Deberemos seguir muy de cerca las próximas publicaciones para verificar esa ralentización, la consolidación del cambio en el equilibrio fijo–variable y, sobre todo, cómo las subidas previstas del Euribor para el 2023 impactan en el mercado hipotecario español”.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2023
JMS/clc