Vivienda

Los portales inmobiliarios anticipan más hipotecas de cara al cierre del año

MADRID
SERVIMEDIA

Los portales inmobiliarios enmarcaron este viernes la caída de la firma de hipotecas en mayo en el efecto de la Semana Santa y anticiparon que de cara al cierre del año habrá un repunte de las operaciones.

El director general de Idealista, Juan Villén, consideró que la caída de las hipotecas en mayo del 18,2% también está influenciada por la ralentización en la inscripción de hipotecas durante ese mes por las actualizaciones en los sistemas informáticos registrales.

“De todas formas, se mantienen las fuerzas contrapuestas de apetito crediticio por parte de los bancos, que debería empujar la demanda hacia arriba, y la continua disminución de la oferta de inmuebles en venta”, agregó Villén. Anticipó que las hipotecas fijas seguirán ganando terreno a las mixtas en los próximos meses reflejando en sus precios la bajada de los tipos de interés oficiales.

Desde Fotocasa, la directora de Estudios, María Matos, apuntó también que la caída en mayo es fruto de comparar con épocas de festividades diferentes, a lo que se suma “un factor de incertidumbre económica que mantiene paralizado al 19% del potencial comprador de vivienda” a la espera de más bajadas de los tipos de interés.

No obstante, desde Fotocasa calculan que la demanda de compra de vivienda se sitúa por encima de las cifras de prepandemia, por lo que las subidas de tipos no han congelado la demanda latente, sino que están afectando a la ‘sobredemanda’ surgida.

De cara a los próximos meses, Fotocasa prevé que las solicitudes de préstamos volverán “con fuerza”. “El 2024 será un año que prevemos que irá de menos a más” y con el euríbor estabilizado, “veremos las primeras rebajas para los hipotecados variables”, apuntaron desde el portal.

Igualmente, anticiparon una “nueva guerra hipotecaria” entre las entidades financieras para conseguir el mayor número de ventas posible, así como la vuelta de las hipotecas fijas al escaparate bancario.

Por parte de Pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, afirmó que los datos reflejan un “parón” en la concesión de hipotecas por la caída en las transacciones, pero que “con toda probabilidad” se verá cómo el mercado va recuperándose frente a la actividad del 2023, especialmente en las cifras acumuladas. “Los próximos meses vendrán marcados por la relajación en los tipos que se traducirá en un aumento de la contratación de hipotecas”, agregó Font.

Desde Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España (Coapi), destacaron que a partir de la segunda mitad del año se producirá una estabilización de las cifras de hipotecas con ligeros repuntes que favorecerán un cierre de año positivo.

En este sentido, prevén que el mercado hipotecario español “irá al alza, ya que existe una demanda que lleva esperando muchos meses una bajada de tipos para solicitar un préstamo”.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2024
MMR/gja