Salud

El porcentaje de adolescentes fumadores se duplica entre los 14 y los 18 años, según expertos en cáncer del pulmón

- El número de chicas que fuman es superior al de chicos en ese rango de edad

Madrid
SERVIMEDIA

Un 18,4% de los estudiantes de 14 años fuma, un porcentaje que crece hasta el 43,7 % a los 18 años, según el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), que alertó este lunes de que se trata de un “momento ‘crítico” para el consumo de tabaco en los adolescentes, especialmente entre las chicas.

Los especialistas del GECP, que aúna a 600 investigadores españoles, advirtieron de que la edad entre los 14 y los 18 años marca el inicio de consumo de tabaco en los jóvenes, por lo que reclamaron medidas urgentes para frenar el consumo en este grupo de edad. Además, los expertos también destacaron “el elevado consumo en las adolescentes, una tendencia que está ‘feminizando’ los tumores de pulmón”.

“Es especialmente revelador que de los 14 a los 18 años se duplique el porcentaje de adolescentes que fuman. Un 18,4 % de los estudiantes de 14 años fuma y esta cifra, ya de por sí muy elevada, se incrementa exponencialmente alcanzando el 43,7 % a los 18 años”, explicó el doctor Bartomeu Massuti, jefe de Oncología del Hospital General de Alicante y secretario del GECP. “No puede ser que en este periodo hasta la mayoría de edad se consolide y aumente un hábito que después será muy difícil de revertir. Estamos ante un problema social”, añadió el especialista.

Cerca de 169.000 estudiantes de secundaria comenzaron a fumar en 2021. En total, un 30% de los jóvenes españoles reconoce haber fumado en el último año, una cifra muy alta, según los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP). Las muertes por esta patología entre el sexo femenino crecen a ritmos del 4 y 5% anual y se estima que el “cáncer de pulmón podría ser la primera causa de muerte por cáncer en mujeres españolas en 2025”.

“En el último año empezaron a fumar 95.100 chicas, un dato muy superior al de ellos, que llegó a 74.500”, alertó el doctor Alberto Ruano, responsable de Epidemiología del GECP y Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad Santiago de Compostela.

“De 14 a 18 años se observa que las chicas tienen una mayor frecuencia de consumo de tabaco que los chicos, mientras que algo más de una de cada cuatro chicas indican haber fumado en el último mes, este dato desciende a uno de cada cinco en el caso de los chicos”, resaltó el experto.

Sobre las dificultades en el abandono del tabaco, una vez adquirido el hábito, desde el Grupo Español de Cáncer de Pulmón se considera clave “el establecimiento de medidas disuasorias especialmente enfocadas al público joven” ya que “elevar un 10% el precio del tabaco reduce un 4% su consumo”.

El tabaco es la segunda sustancia psicoactiva con mayor prevalencia en este grupo de edad. Ante esta “preocupante situación” y este ritmo de consumo de tabaco, los especialistas del Grupo Español de Cáncer de Pulmón solicitaron medidas urgentes para frenar la adhesión al tabaco en este tramo de edad: reforzar las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, lanzar medidas legislativas urgentes prohibiendo el consumo de tabaco en lugares públicos o que la Administración sea más proactiva en la publicidad de los peligros del tabaco, así como que aumentar las inspecciones.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2022
CAG/gja