VIVIENDA

EL POPULAR VE "SÍNTOMAS" DE RALENTIZACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO PERO DESCARTA UN AJUSTE BRUSCO - Apunta que el Servicio de Estudios del BBVA ya predijo una crisis hace años, y no se ha producido

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Banco Popular, Francisco Fernández-Dopico, descartó hoy que se vaya a producir un ajuste brusco del mercado inmobiliario, aunque admitió que sí se ven "síntomas" de una desaceleración del sector.

En rueda de prensa tras la presentación de resultados de la entidad, Fernández-Dopico fue preguntado por la advertencia lanzada ayer por el Servicio de Estudios del BBVA. El "número dos" del Popular recordó que ese mismo servicio predijo lo mismo "hace años, pero no se ha producido".

"Sí que se observa una desaceleración" del mercado inmobiliario, admitió Fernández-Dopico, "sobre todo en algunas zonas", con un sector "tocado" por el "caso Malaya".

Hay síntomas de un peor comportamiento, como el hecho de que un piso usado que antes se vendía en 24 meses ahora se tarda 36 en colocar, o que las viviendas más grandes no se venden bien. "Ahora se vende lo bueno, lo malo tarda más", sentenció.

Pero esto no quiere decir que se vaya a producir una crisis como la del año 1992, entre otras cosas porque el euro supone un "factor de estabilización", por la "solvencia" del sector financiero y porque los promotores tienen "músculo" para aguantar una crisis.

En todo caso, el Popular va a extremar las precauciones a la hora de conceder préstamos para la compra de suelo y limitar al 50% de la inversión captada la procedente del negocio hipotecario.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2006
J