CONGRESO PP

LA PONENCIA POLÍTICA ELIMINA TODA REFERENCIA AL PNV

VALENCIA
SERVIMEDIA

El PP ha eliminado toda las referencias al PNV que contenía el texto original de su ponencia Política, después de que los compromisarios aprobasen una enmienda transaccional que sustituye las menciones a la formación nacionalista por la fórmula "los partidos separatistas".

Fuentes populares explicaron a Servimedia que, durante el debate a puerta cerrada sobre la ponencia Política celebrado ayer en el marco del XVI Congreso Nacional del PP, los compromisarios respaldaron con su voto la propuesta impulsada por el concejal del Ayuntamiento de Bilbao Luis Hermosa Santamaría.

En cambio, la defensa que el parlamentario vasco Santiago Abascal realizó del texto inicial, con sus alusiones al PNV, no prosperó en las votaciones. Todas las alusiones al partido de Íñigo Urkullu y Juan José Ibarretxe se sustituyeron siguiendo el consejo de un concejal cercano a Antonio Basagoiti, candidato a presidir el PP vasco en sustitución de María San Gil.

Con esta decisión se modifica el artículo 83 de la ponencia, que en su redacción original decía que "el PNV condena el terrorismo pero, al mismo tiempo, todos sus actos desmienten sus palabras" y aseguraba que este partido "no colabora" en la derrota de ETA.

A su vez, se reformó el artículo 84, que señalaba que "la actitud del PNV ha contagiado el resto de nacionalismos que hay en España" sin ninguna mención expresa a la formación de Urkullu e Ibarretxe.

ALUSIONES A ETA

Las fuentes populares consultadas por Servimedia señalaron que tras el debate de las númerosas enmiendas que fueron presentadas sobre los artículos en los que se hacía referencia a ETA, los ponentes decidieron con sus votos mantenerlos en su redacción original.

Con esta decisión, dejan tal cual los artículos que van desde el 71 al 83, en los que, entre otras referencias, se establece que el PP "no descansará hasta que la banda terrorista ETA sea derrotada".

Además, con estos artículos, el PP recoge en su ponencia Política que ningún Gobierno "debe autorizar jamás negociación alguna con representantes de la organización terrorista ETA" y no debe permitir "que ningún partido político vuelva a representar a los terroristas en ninguna institución".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2008
M