POLLOS. UNA PATRONAL AVCOLA PIDE QUE UN ORGANISMO DE AMBITO ESTATAL CONTROLE EL SECTOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador de la Plataforma Avícola Estatal (PAE), Javier López, manifestó hoy en Madrid que el consumo de carne de pollo ha descendido en España en un 25% por la desconfianza que ha provocado el caso de los pollos belgas intoxicados.
En una rueda de prensa conjunta con el dirigente de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) Román Santalla, López exigió la creación de un instituto público de contro con competencias de ámbito estatal, para verificar la calidad de los productos agrícolas y ganaderos.
El coordinador de esta plataforma de granjas avícolas dijo que actualmente el control del sector corre a cargo de las comunidades autónomas. A su juicio, "esto resulta insuficiente, ya que cada región ejerce unos mecanismos de control sanitario diferente. Por ello, exigimos que el control se centralice en un único órgano de competencia estatal".
Por su parte, la UPA pidió a las autoridades que pohiban el uso de harinas de carne para el engorde de los animales, ya que "puede propiciar la emisión de toxinas".
La UPA indicó que, hasta la fecha, no se ha detectado ningún caso de intoxicación por ingestión de pollo procedente de granjas españolas, por lo que "el consumidor español puede estar tranquilo, pues la carne avícola que consuma no presenta ningún factor de riesgo alimentario".
Según esta organización agraria, los agricultores que suministran piensos a las granjas avícolas han perdid 5.000 millones como consecuencia de la caida de la actividad por el descenso del consumo de pollos.
Tanto UPA como la Plataforma Avícola Estatal exigirá al Ministerio de Agricultura el cobro de subvenciones directas por pérdida de renta, la exención del pago de la Seguridad Social mientras dure la crisis y un mejor trato en el IVA y el IRPF.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1999
A