EL POLLO SUBE UN 16% ANUAL EN ENERO, EL ACEITE DE OLIVA UN 17,6% Y LAS FRUTAS Y HORTALIZAS MAS DEL 10%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La carne de pollo fresca acumula una subida interanual del 15,94% entre enero de 2004 y enero de 2005, según el observatorio de precios de los alimentos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio correspondiente al pasado mes de enero.
Junto al pollo, otros alimentos frescos que acumulan aumentos de precios significativos en el último año son los gallos de mar, con un 21,34%; las anchoas, con un 9,71%; las judías verdes, con un 15,91%; las manzanas, con un 13,84%; los tomates para ensalada, con un 10,32%; los pimientos verdes, con un 10,27% y las naranjas, con un 9,22%.
Por el contrario, los mayores descensos anuales son los de las chirlas, con un -9,78%; zanahorias, con un -8,80%, y bacaladillas, con un -6,21%.
En los alimentos envasados, el aceite de oliva acumula una subida del 17,61%; la merluza congelada, del 9,33%, y el tomate natural en lata, del 6,87%.
Por otra parte, durante el mes de enero los precios de los pescados frescos y los de la mayoría de las hortalizas y frutas frescas han subido con respecto a diciembre.
En tasas mensuales, son notables las subidas de judías verdes (22%), gallos (14,48%), pescadilla (11,43%), pimientos verdes (10,40%) y merluza (7,98%). No obstante, también son importantes las bajadas de naranjas (-11,41%).
En productos envasados, las variaciones mensuales de precios más destacadas son las subidas de gambas congeladas (1,15%) y merluza congelada (0,98%), y las bajadas de bollería (-0,64%) y aceite de girasol refinado (-0,25%).
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
A