POLITICOS, ECOLOGISTAS Y EXPERTOS ALERTAN A MADRID Y LISBOA SOBRE LOS GRAVES DAÑOS QUE LA PRESA DE ALQUEVA PROVOCARA AL GUADIANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un grupo de poíticos, técnicos y ecologistas de Andalucía y de las regiones lusas del Algarve y el Alentejo han pedido a las administraciones de España y Portugal que tengan en cuenta los graves daños que podría suponer para la conservación del río Guadiana la macropresa de Alqueva, cuya construcción está prevista en territorio portugués.
Los citados representantes, reunidos en la localidad portuguesa de Alcoutim en el "Encuentro ibérico sobre el Bajo Guadiana", expresaron su inquietud por las "imprevisibles consecencias" del que será el mayor embalse de la península ibérica.
Los asistentes al encuentro propusieron la creación de un espacio protegido en el Bajo Guadiana, que englobaría ambas márgenes del río, para lo que han pedido al Instituto de Conservación de la Naturaleza que inicie gestiones en esta línea.
El portavoz del Ministerio de Agricultura en el Patronato de Doñana, Jesús Vozmediano, ha manifestado en varias ocasiones que este proyecto del Gobierno de Lisboa supondrá que el Guadiana llegue "pácticamente muerto a Ayamonte". A su juicio, la presa romperá la dinámica litoral de la zona, por lo que las playas occidentales de Huelva podrían sufrir graves daños a medio plazo.
En similares términos se ha pronunciado el representante de la Confederación Ecologista y Pacifista (Cepa) en Huelva, Juan Romero, para quien dicho proyecto supondrá un "caos" para el litoral.
No obstante, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Francisco Llerena, minimizó el impacto medioamiental que supondrá el embalse en la costa española.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
C