POLICIA Y GUARDIA CIVIL CONTINUAN SI PISTAS SOBRE LOS SECUESTROS DE ANABEL SEGURA Y LA FARMACEUTICA DE OLOT

MADRID
SERVIMEDIA

La familia de Anabel Segura, que desapareció el pasado 12 de abril de su domicilio en la lujosa urbanización de La Moraleja (Alcobendas), ha acudido a varias citas para entregar el rescate solicitado por los supuestos secuestradores de la joven, con los que han mantenido esporádicos contactos telefónicos, según informaron a Servimedia fuentes policiales.

Sin embargo, los secuestradores no se han pesentado en ninguna ocasión en los lugares fijados para las citas, donde debía realizarse el intercambio del rescate por la joven secuestrada. La primera cifra solicitada por los presuntos captores fue de 150 millones de pesetas.

Según las mismas fuentes, la situación después de casi tres meses está en un "impás de espera" y las investigaciones en "punto muerto", ya que no hay nada que verifique la autenticidad de las anteriores llamadas que reivindicaban el secuestro y, en las últimas semanas, no se an producido nuevas comunicaciones.

No obstante, la policía sigue manteniendo la hipótesis de que Anabel Segura fue secuestrada y descarta la posibilidad de que se trate de un rapto y posterior asesinato de la joven.

Anabel Segura desapareció cuando hacía "footing" por las calles de La Moraleja. La última persona que aseguró haberla visto fue el conserje del colegio Escandinavo, que vio cómo dos hombres forcejearon con la joven y la introdujeron en una furgoneta de color blanco.

SIETE MESES Y MDIO

Mientras tanto, agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Gerona continúan las investigaciones para aclarar el misterio que rodea el secuestro más largo de la historia de nuestro país, el de la farmacéutica de Olot Maria Angels Feliú, que durá ya más de siete meses y medio.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Gerona explicaron a Servimedia que hace ya meses que no se produce ninguna comunicación entre la familia de la farmacéutica y los secuestradores.

Aunque la Policía y la uardia Civil, que colaboran en el caso, siguen buscando pistas que arrojen alguna luz sobre el asunto y no han suspendido las investigaciones, no han encontrado ningún indicio aún que les haga pensar en una solución próxima.

A medida que transcurren los meses, la familia es cada vez más reacia a facilitar información y ponerse inclusive al teléfono, según fuentes del Gobierno Civil.

El rescate solicitado inicialmente por los supuestos secuestradores a la familia Feliú era de 25 millones de peseta. En llamadas posteriores elevaron la cifra, pidiendo primero 50 millones y luego más de 200.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
M