RSC

LA POLICÍA DETIENE EN CEUTA A "EL NENE", UN PODEROSO TRAFICANTE DE HACHÍS QUE SE FUGÓ DE UNA CARCEL MARROQUÍ

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional detuvo ayer en Ceuta a Mohamed T.A., alias "El Nene", uno de los mayores traficantes de hachís, que se fugo de una prisión de máxima seguridad marroquí tras sobornar a ocho funcionarios, según informó hoy el Ministerio del Interior.

"El Nene" logró fugarse en diciembre de la prisión de Kenitra, en la que disponía de tres celdas con los últimos avances tecnológicos y de comunicaciones. En esta cárcel cumplía una condena de ocho años por tráfico internacional de estupefacientes.

Los funcionarios de prisiones a los que había sobornado para fugarse fueron condenados recientemente por la justicia marroquí a penas de entre dos meses y dos años de cárcel, por delitos de soborno y falsificación.

La detención de "El Nene" se produjo ayer y en ella intervinieron agentes de la Jefatura Superior de Policía de Ceuta, en colaboración con el Grupo de Localización de Fugitivos de la Comisaría General de Policía Judicial. El narcotraficante fue arrestado cuando circulaba en un automóvil de un hermano suyo por la ciudad española.

El procurador del Rey en el Tribunal de Primera Instancia de Kenitra dictó una orden internacional de detención el 18 de diciembre del pasado año por evasión, corrupción y complicidad, que fue tramitada vía Interpol.

Esta orden se dictó días después de su fuga, que se conoció gracias a una nota anónima en la que se denunciaba que "El Nene" no estaba encerrado en el Centro Penitenciario de Kenitra desde hacía una semana.

En la reclamación para su detención sólo figuraba una de las supuestas identidades de este fugitivo, por lo que fue necesario un informe pericial con sus impresiones dactilares para asegurar que el detenido en Ceuta era realmente la persona reclamada por las autoridades de Marruecos.

CELDAS DE LUJO

"El Nene" vivía en tres "celdas de lujo", según la Policía, dentro de la prisión marroquí, en las que disponía de aire acondicionado, televisión de plasma, DVD y ordenador portátil con acceso a Internet, entre otros beneficios y comodidades.

El detenido empezó a delinquir en las calles de Ceuta y continuó su carrera delictiva dedicada al tráfico de resina de cannabis con potentes planeadoras.

Sus negocios le proporcionaron una gran fortuna, que puede superar los 30 millones de euros. De hecho, se jactaba de "tener más millones que años".

Desde el 21 de agosto de 2003 cumplía una condena de ocho años por tráfico internacional de estupefacientes en la cárcel de alta seguridad de Kenitra.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2008
CAA