LA POLICIA DECOMISA TABACO DE CONTRABANDO POR UN VALOR DE NOVENTA MILLONES EN EL TRANSCURSO DE UN PLAN CONTRA LA VENTA ILEGAL

MALAGA
SERVIMEDIA

Miembros de la Policía Judicial de la Comisaría de Policía de Málaga han decomisado en las últimas horas un total de cuatrocientas cincuenta mil cajetilas de tabaco rubio tipo americano de contrabando, valorado en noventa millones de pesetas.

Este decomiso se produjo en el transcurso de una operación conjunta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como consecuencia del aumento detectado en los últimos meses en la venta ilegal de tabaco de contrabando.

Jóvenes apostados en la mayoría de los semáforos de la ciudad, bares y kioskos venden a doscientas pesetas la cajetilla de tabaco rubio tipo americano de contrabando, precio más barato el mismo tipo de marca de fabricación nacional y expendida en los estancos.

Esta presencia masiva en el mercado del tabaco de contrabando ha provocado un importante descenso en las ventas de los estancos, cuyas asociaciones han mantenido en los últimos meses diversos contactos con la Administración del Estado para poner fin a lo que consideran "competencia desleal".

Málaga y Sevilla parecen ser las zonas de Andalucía más afectadas por este tipo de actividad ilícita, si bien en la mayoría de las gandes ciudades del territorio andaluz se puede adquirir con facilidad cajetillas de tabaco de contrabando.

El gobernador civil de Málaga, Francisco Rodríguez Caracuel, que compareció esta mañana en rueda de prensa para explicar el desarrollo de la operación de decomiso del tabaco, aseguró que en el plan colaboran efectivos de la Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil y Vigilancia Aduanera.

La persecución de los grandes importandores de tabaco, la inspección en bares y restaurante, así com el decomiso en los semáforos son los tres frentes de actuación marcados por las Fuerzas de Seguridad del Estado para acabar con este tipo de contrabando.

"No sólo es el daño que produce a los expendedores autorizados, que ejercen su actividad lícitamente, sino el volumen de dinero negro que mueve este tabaco y la carga impositiva que supone" dijo el gobernador de Málaga para justificar la persecución.

El tabaco decomisado ayer se encontraba almacenado en una nave industrial cercana a Málaga, y e el servicio fueron detenidas dos personas con residencia en la provincia. No obstante, la Policía cree que en las próximas horas pueda ser detenido el considerado principal responsable de la importación del tabaco.

Esta aprehensión es la más importante sucedida en Málaga en los últimos años. A lo largo de 1992 las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado lograron decomisar quinientas cincuenta mil cajetillas, cien mil más que en el servicio realizado ayer.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1993
C