LA POLICIA ADVIRTIO A GARZON "REITERADAMENTE" DEL INCUMPLIMIENTO POR PARTE E AMEDO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según el informe de la Dirección General de la Policía en el que se da cuenta a la juez de Vigilancia Penitenciaria María del Prado Torrecilla de los continuos incumplimientos de las medidas de seguridad por parte del ex policía de José Amedo, el juez Baltasar Garzón fue informado "reiteradamente" de tales irregularidades, sin que ordenara adoptar ninguna medida, tal y como figura en el texto al que ha tenido acceso Servimedia.
La Drección General de la Policía asegura en el documento enviado a la juez que la Comisaría General de Seguridad Ciudadana "ha oficiado reiteradamente al magistrado Baltasar Garzón, dando cuenta de los continuos incumplimientos de las medidas de seguridad por el señor Amedo y su falta de colaboración efectiva en las tareas de protección".
El texto indica que ante esta situación, se solicitaron "las pertinentes instrucciones al respecto, sin que éstas hubiesen sido recibidas ni el protegido hubiera variad en absoluto su forma habitual de conducta".
El documento policial indica que el "análisis pormenorizado" de las actividades de los dos ex policías demuestra que su tipo de vida "incide negativamente en los dispositivos de seguridad establecidos en torno a los mismos, lo que condiciona la prestación de los servicios".
HABITOS REITERATIVOS
Sus costumbres son calificadas por los expertos policiales como "prácticas inapropiadas de hábitos reiterativos, en cuanto a horarios, itinerarios, lugares, ec.", lo que entra en colisión con "las más elementales normas que se deben tener presentes para asegurar la integridad física de aquellos".
La Dirección General de la Policía pasa a detallar casos concretos en los que José Amedo violó las medidas de seguridad y cita la noche del día 13 de enero de 1995, que pasó fuera de su domicilio sin conocimiento del equipo de protección.
Informa también sobre la noche del día 14, que pasó en una discoteca "muy frecuentada" hasta la ocho de la mañana, "en conra de las recomendaciones del equipo de protección", y sobre distintas ocasiones durante los días 15, 25 y 26 de enero, en que tras despedir al dispositivo de seguridad salió para visitar a un amigo en un centro sanitario, a cenar a un restaurante y a pasear a su perro por los alrededores de su casa.
Estas 'escapadas' de Amedo provocan "un elevado grado de tensión" en el equipo de protección, lo que "ha motivado que se produzcan incidentes en el desarrollo del servicio", como el ocurrido con fotógrafo de prensa cuando trataban de conseguir imágenes del ex policía.
MICHEL DOMINGUEZ
En cuanto a Domínguez, la policía indica que mantiene "un grado de colaboración apreciable con el equipo de seguridad. Sus actividades se inician habitualmente sobre las 10:30 horas y finalizan sobre las 21 horas, salvo esporádicas ocasiones en que se retira a altas horas, como el 28 de diciembre, en que se incorporó a las 00:1 horas del día 29".
Los expertos consideran que "técnicamente no es difícil de proteger,pero implica un mayor riesgo por la repetición casi mimética de su conducta".
El documento especifica diariamente los horarios de llegada a casa de los dos ex policíaS y las jornadas u horarios en los que han permanecido sin protección.
El director general de la PolicÍa, Angel Olivares, ha reiterado la veracidad de todos los datos del informe, en contra de lo dicho por el juez Baltasar Garzón, y retó al magistrado a que demuestre "que alguno de los extremos del documento es falso".
Asimismo,Olivares se mostró partidario de que los dos ex agentes condenados a 108 años de prisión por su colaboración con los GAL vuelvan a la cárcel, para garantizar mejor su seguridad.
(SERVIMEDIA)
05 Abr 1995
SGR