EL POLEN PROVOCA UN AUMENTO DE LAS ALERGIAS OCULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayor concentración de polen en el aire durante la primavera ocasiona un importante aumento de los casosde alergias oculares, según el catedrático de Oftalmología de la Universidad Autónoma de Madrid Miguel Angel Zato, director del Instituto de Ciencias Visuales (INCIVI).
A pesar de las lluvias que se registran en estas fechas, las concentraciones de polen están provocando un considerable incremento en las patologías alérgicas oculares, con los consiguientes síntomas de picor, sensación de cuerpo extraño en el ojo, enrojecimiento y lagrimeo. La más molesta de las patologías es la conjuntivitis, que no etá clasificada como grave.
El doctor Zato advirtió de que en algunos casos el enrojecimiento y el lagrimeo, si no son tratados a tiempo, pueden ocasionar úlceras corneales y queratoconjuntivitis.
Aunque probablemente la polinización de este año va a ser menor que en la primavera anterior, algunos tipos de polen, como el del plátano y las cupresáceas, han aumentado sus cantidades por metro cúbico de aire.
La mitad de las personas alérgicas presentan síntomas nasales y oculares que suelen ir aociados con la llegada de la época de floración. El polen constituye la principal causa de alergia entre la población española, aunque la presencia de ciertos contaminantes, como los derivados del petróleo -combustión de gasolina y de aceite carburante-, agrava los síntomas. Los expertos presagian que en la próxima década la mitad de la población urbana será alérgica.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2000