EL PODER JUDICIAL DECIDE MAÑANA LA SANCION PARA EL JUEZ NAVARRO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) decidirá mañana la sanción que debe imponerse al juez Joaquín Navarro por algunos arículos periodísticos en los que criticó a varios jueces, a la Sala Segunda de Tribunal Supremo e incluso al propio Poder Judicial.
El CGPJ encargó al Tribunal Supremo que tramitara un expediente contra el juez. El magistrado Xabier O'Callaghan realizó tres calificaciones dado que el Poder Judicial rechazó dos de ellas y fijó definitivamente la sanción contra Navarro en un año y medio de suspensión de empleo y sueldo y varias multas.
Sin embargo, la Comisión Disciplinaria del CGPJ se opuso a la evluación del instructor del Supremo, por lo que el pleno del Poder Judicial debatirá, en una situación atípica, entre las dos propuestas: la más dura realizada por el Supremo y la más benevolente, elaborada por la comisión.
En relación con el artículo "Bula de oro para un prócer", en el que Navarro criticó a la Sala de lo Penal del Supremo, el instructor de este organismo consideró que se trató de un falta muy grave que debía ser sancionada con un año y medio de suspensión de empleo y sueldo, mientras ue la Comisión Disciplinaria consideró que se trató sólo de un falta grave, cuyo castigo debe ser de 500.000 pesetas.
Por otra parte, el instructor del Supremo Xabier O'Callaghan, calificó de falta grave los artículos de Navarro titulados "Panorama desde el puente" y "Cainismo y prevaricación", en los que criticó la labor de los jueces Ismael Moreno y Baltasar Garzón en el "caso Sogecable". El instructor proponía sendas multas de 250.000 pesetas.
En este caso, la comisión deja en falta leve el prmero de los artículos, con una sanción posible de 50.000 pesetas, y rechaza que el artículo contra Garzón pueda ser sancionado, puesto que se refería a cuestiones personales entre ambos jueces.
Por último, el Supremo consideró que una nota enviada por Navarro al Poder Judicial para criticar la labor de este organismo podía ser constitutiva de una falta grave (multada con 250.000 pesetas), lo que la comisión convierte en falta leve, sancionable con 50.000 pesetas.
Después de varias calificacionesaplazamientos de esta cuestión, parece que mañana se tomará una decisión definitiva sobre la sanción o no del magistrado, actualmente ocupando un juzgado en Madrid.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 1998
C