Vivienda

Podemos quiere dar a los colectivos de vivienda un rol equivalente al de los sindicatos en el diálogo social

MADRID
SERVIMEDIA

Unidas Podemos pretende que los colectivos de vivienda como los sindicatos de inquilinos y la Plataforma de Afectados por la Hipoteca “tengan un blindaje en la ley como los sindicatos en materia laboral, como figuras en el diálogo social”.

Así lo apuntó este viernes la coportavoz de la Ejecutiva de Podemos y secretaria de Vivienda de este partido, Alejandra Jacinto, en una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia, en la que señaló que, una vez superadas ayer en el Congreso de los Diputados la enmiendas a la totalidad a la Ley de Vivienda, ahora se abre “una fase parlamentaria muy interesante” en la que “se va a poder mejorar y enmendar para que sea lo más ambiciosa posible”.

Junto a esta enmienda para dar ese papel a los colectivos de vivienda, equivalente al de los sindicatos como interlocutores sociales, Jacinto mencionó la paralización de los desahucios. Podemos también ha avanzado que intentará que los pisos de la Sareb, ahora nacionalizada, engrosen directamente el parque público de vivienda. En cualquier caso, Jacinto estableció que “es una obligación constitucional que salga adelante”.

También en referencia a la Carta Magna, la secretaria de Vivienda de Podemos dijo que “es una auténtica lástima que el Tribunal Constitucional haya tumbado la ley catalana” de vivienda, que “había funcionado” conteniendo los precios del alquiler y seguía “la estela del resto de capitales europeas que regulan los precios de manera eficaz, sin ningún tipo de trauma ni vergüenza por hacerlo”.

Jacinto llamó la atención sobre el hecho de que negando a Cataluña que los precios se puedan regular desde las comunidades autónomas, “contradice lo que decía el Consejo General del Poder Judicial” en su informe negativo sobre la Ley de Viienda “de que no lo puede hacer el Estado”. “¿En qué quedamos?, preguntó, deslizando que “parece que hubiera una voluntad manifiesta de no querer que se regulen los pecios” y advirtiendo de que “el debate competencial no puede seguir siendo una excusa para no hacer nada”.

(SERVIMEDIA)
11 Mar 2022
KRT/gja