Estados Unidos
Podemos insta al Gobierno a condenar “las políticas racistas” de Trump y solidarizarse con “los pueblos de América Latina”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Discurso, Acción Institucional y portavoz adjunta de Podemos, María Teresa Pérez, instó este lunes al Gobierno a condenar “las políticas racistas” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y “expresar su solidaridad con los pueblos de América Latina que están sufriendo agresiones”, tras las primeras medidas del estadounidense que incluyen la imposición de aranceles y la deportación de personas “como auténticos delincuentes”.
Así se pronunció Pérez durante una rueda de prensa celebrada en la sede de Podemos en la capital, donde sostuvo que “el delincuente criminal es Trump” y celebró que, ante la deportación de personas “como auténticos delincuentes incluso como animales”, el mandatario estadounidense “recibió una respuesta valiente y digna por parte de los presidentes de México, Honduras, Brasil y Colombia”.
De esta forma, subrayó que “respondieron en defensa de la dignidad de sus ciudadanos”. Recordó que “los migrantes deben ser tratados con la dignidad que todo ser humano merece”. Y así, aplaudió y reconoció que su partido se siente “representado” por presidentes “que plantan cara a los matones fascistas como Trump”
“América Latina no es una colonia de Estados Unidos y la soberbia de Trump no va a poder con una región unida frente al odio”, defendió Pérez. “Creemos que el Gobierno de España debería condenar esas políticas racistas y también expresar su solidaridad con los pueblos de América Latina que están sufriendo estas agresiones”, dijo.
“España tiene que dejar ya de estar sometida a los mandatos y a los dictados de un presidente que actúa contra los derechos humanos, que pretende imponer aumentos de gasto militar a nuestro país y que pretende castigar a la clase trabajadora con la imposición de aranceles que harían subir el precio de muchos productos”, sostuvo la portavoz.
“Trump no es nuestro aliado, sino que es la principal amenaza internacional en estos momentos”, concluyó sobre esta cuestión.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2025
ARC/gja