Izquierda

Podemos denuncia entradas en sus antiguos despachos del Congreso y Sumar contesta que esperó a que los abandonaran

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos ha denunciado a la Policía una supuesta entrada forzada a los despachos que sus diputados han tenido que dejar a los de Sumar al pasar al Grupo Mixto, mientras que la formación liderada por Yolanda Díaz asegura que esperaron para entrar en ellos a que sus antiguos inquilinos los abandonaran.

Fuentes de Podemos informaron este miércoles de que el partido, además de ponerlo en conocimiento de la Policía Nacional, "ha pedido amparo a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, por este supuesto acceso ilícito a sus antiguos despachos, durante el cual pertenencias de sus diputados, como documentos de trabajo, dispositivos informáticos y objetos personales, habrían sido extraídas de sus mesas y depositadas en una zona de paso de la Cámara.

Podemos asegura no haber recibido ninguna notificación para abandonar sus despachos y espera que la Presidencia de la Cámara actúe para encontrar a los responsables y que la Policía esclarezca los hechos por si fueran constitutivos de delito. Fuentes del Congreso aseguraron que la Mesa trasladó a los servicios técnicos de la Cámara el cambio de distribución de los despachos, pero que falta aclarar si aquéllos informaron a Podemos, y a quién en concreto.

El secretario general del grupo, Txema Guijarro, preguntado al respecto en los pasillos del Congreso, se remitió precisamente a esa decisión de la Mesa, que enmarcó dentro de las "habituales" en estos casos, y avanzó que "se tendrán que producir esos cambios como se ha hecho siempre, con toda normalidad". Por supuesto, negó haber entrado sin permiso en los despachos que se asignaron a los diputados de Podemos en tanto que miembros del grupo parlamentario de Sumar. "Al revés. Hemos estado esperando a que actuaran porque tenemos a compañeros y compañeras que tienen que trabajar", puntualizó.

"Esperamos que esto se resuelva cuanto antes y podamos empezar a trabajar. porque por desgracia todavía tenemos compañeros y compañeras que no se pueden instalar a nivel laboral", finalizó Guijarro.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2024
KRT/MML/gja