LA POBLACION DE AGUILAS PERDICERAS DE ANDALUCIA SE MANTIENE ESTABLE
-Esta especie ha experimentado un declive en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población de águilas perdiceras de Andalucía, especie considerada en peligro de extinción, se mantien estable desde hace una década. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado por la Estación Biológica de Doñana y financiado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
En el informe se estima que existen en la comunidad andaluza entre 270 y 311 parejas de esta especie, lo que supone casi el 42% de los ejemplares censados en la Península y el 30% de las de Europa. Esta situación del águila perdicera en Andalucía contrasta con la que se produce en la mayoría de sus otros eclaves tradicionales, en la cuenca mediterránea, donde esta rapaz se encuentra en regresión.
La estabilidad del éxito reproductor de las perdiceras andaluzas, no reflejado en otras zonas de la Europa mediterránea, indica que la media es muy superior a la media nacional, ya que el 96% de las parejas sacan adelante al menos un pollo y el 50% logran que sean dos los que prosperen, fecundidad no alcanzada en ningún otro lugar del continente.
El declive general registrado en los años noventa en las polaciones de águilas perdiceras motivó que la Unión Mundial para la Naturaleza catalogara a esta rapaz como una especie vulnerable a la extinción.
Aunque en Andalucía, en muchos casos, se han modificado los tendidos eléctricos que discurren por espacios de valor ecológico, las colisiones y electrocución en este tipo de estructuras sigue constituyendo la principal causa de mortalidad, sobre todo en otras zonas de la Península Ibérica y en el caso de ejemplares jóvenes en dispersión.
Otros factores ue explican la situación de esta rapaz son las muertes por disparos y el trasiego de senderistas o montañeros, que causan molestias en los lugares donde nidifican. Los parques eólicos instalados en zonas de cría también suponen algunos problemas para la especie aunque, en Andalucía, se están analizando distintos mecanismos de ordenación para incorporarlos al Plan Energético de la comunidad autónoma.
Las medidas encaminadas a proteger la especie se están aplicando de forma coordinada desde la pasada prmavera en el seno del Comité Nacional de Flora y Fauna, a través de un grupo de trabajo específico dedicado al águila perdicera. Esta colaboración entre las distintas comunidades autónomas y la administración central permitirá redactar una estrategia nacional que sirva de referencia a todos los organismos implicados en su conservación
El águila perdicera es una rapaz exclusiva de la cuenca mediterránea. Acostumbra a instalarse en áreas de matorral con arbolado disperso y relieve accidentado, anidando n cortados rocosos y acantilados. Sus efectivos están concentrados sobre todo en diversos puntos de la Península Ibérica y el sur de Francia, y es más escasa en el resto de los países mediterráneos.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2001
J