EL PNV VE INVIABLE UN FRENTE COMUN DE LA OPOSICION CONTRA LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto del PNV en el Congreso, Emilio Olabarría, aseguró hoy que su partido no participará en un "frente" común de la oposición contra las medidas económicas del Gobierno, en el supuesto de que algún grupo político así lo plantee.
"No nos parece que tenga viabilidad una propuesta de este tipo, porque no hay homogeneidad en los planteamientos macoeconómicos de la oposición", dijo Olabarría.
El diputado peneuvista recordó que su grupo discrepa de la política económica que desarrolla el ministro Carlos Solchaga, como lo demuestra el voto negativo del PNV a las últimas medidas urgentes aprobadas por el Parlamento.
Sin embargo, dijo: "No vamos a participar en una política de hostigamiento sistemático al Gobierno, sino que mantendremos con energía las discrepancias que tengamos".
El portavoz del PNV opinó que la precariedad de la economí española requiere un gran consenso político y social, en el que participen también los interlocutores sociales, similar al de los "Pactos de La Moncloa".
Sobre la posibilidad de un próximo acuerdo entre los principales grupos de la oposición para combatir la política económica de Solchaga, el portavoz del CDS, José Ramón Caso, expresó la oposición de su grupo. "Cda partido debe defender su programa electoral", dijo.
Miquel Roca, portavoz de CiU en el Congreso, rehusó pronunciarse al respecto y tmbién declinó referirse a la reciente polémica mantenida por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, y el jefe del Ejecutivo, Felipe González.
"Eso no está en el orden del día y hablar de ello sería deslucir el acto de hoy", dijo Roca al término de la firma solemne de la reforma de la Constitución en el Palacio Real de Madrid.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 1992
JRN